Poemas de Santiago Montobbio en T&P78 (Le chasseur abstrait éditeur, Francia)





Con motivo de la creación del foro Masse critique en su revista electrónica la editorial francesa Le chasseur abstrait éditeur ha digitalizado y vuelto de libre acceso sus revistas impresas en papel y también las electrónicas. Entre ellas destaca el número extraordinario de la revista publicada en papel T&P78, 20 poètes, entre los cuales se encuentra la colaboración del poeta Santiago Montobbio, de quien se incluyen 5 poemas de su libro La poesía es un fondo de agua marina, seleccionados por la editorial y que le hicieron merecedor de su Prix Chasseur de poésie 2012. Estos poemas son: Yo no he subido nunca al tejado de la Pedrera, La casa de las Punxes, Qué bonito está el Paseo de Gracia, Paso por la calle Lauria con Aragón y Gerona, la lluvia y Federico.  Se pueden leer ahora desde esta revista (páginas 147-158). Pueden leerse colaboraciones de Santiago Montobbio también en otros números de esta revista (T&P81, T&P84).

La poesía es esta agua que nos salva, en la UNAM



Santiago Montobbio en videoconferencia. Organizó: Eréndira Camarena

La videoconferencia de Santiago Montobbio La poesía es esta agua que nos salva, que tuvo lugar el 5 de marzo de 2020 en el Auditorio Rosario Castellanos de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, fue un suceso cultural  muy apreciado por los asistentes.

Organizada por Eréndira Camarena, la videoconferencia fue una extraordinaria oportunidad de escuchar en México al poeta de Barcelona, quien durante dos horas disertó sobre el hecho poético con gran riqueza de ideas y de lenguaje y que contestó amablemente las preguntas del público en torno a su obra.

Un deslumbrante laberinto es la obra de Santiago Montobbio, en ella transitamos y percibimos la claridad de esa agua que nos salva y que es, precisamente, la poesía.







Conferencia en Streaming. FB ENALT





Videoconferencia de Santiago Montobbio en la UNAM: La poesía es esta agua que nos salva (ENALLT, UNAM, México, 5 de marzo de 2020)




Videoconferencia de Santiago Montobbio:


“La poesía es esta agua que nos salva”


5 de marzo de 2020, 12 horas


Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT)

Universidad Autónoma de México (UNAM)

 Auditorio Rosario Castellanos

 Ciudad de México

 México





Asistencia libre. El Auditorio Rosario Castellanos, ENALLT UNAM. CD Universitaria, entre Fac. de Química e Ingeniería

Santiago Montobbio imparte el Aula abierta Las palabras y las ideas en la Facultad de Filosofía de Cataluña (Barcelona, 10 de febrero 2020-25 de mayo de 2020)



El poeta Santiago Montobbio impartirá el Aula abierta Las palabras y las ideas en la Facultad de Filosofía de Cataluña a partir del 10 de febrero de 2020. Las clases son los lunes de 18 a 20 horas en la sede de la Facultad, que es el Seminario (calle Diputación, 231). Este curso está abierto a toda persona que le pueda interesar. Es un curso que confiere créditos pero al que se asiste de oyente, es decir, quien se matricula no se ha de examinar.

Las palabras y las ideas: una perspectiva desde la literatura




Entrevista a Santiago Montobbio en Caravana de letras (Radio Farró, Barcelona, 16 de enero de 2020)





El día 16 de enero de 2020 el poeta barcelonés Santiago Montobbio fue entrevistado en el programa Caravana de letras, que presenta Nuria Riera en Radio Farró, de la Xarxa de Ràdios Comunitàries de Barcelona, y que tiene su sede en Villa Urania. Durante la entrevista, repasaron la trayectoria del poeta y hablaron de poesía, y, entre otras cosas, de su libro Poesía en Roma y Nicaragua por dentro, y de un nuevo libro de próxima aparición, Vuelta a Roma. Asimismo, Nuria Riera pregunto al poeta y comentaron el Aula abierta “Las palabras y las ideas” que va a impartir a partir del próximo 10 de febrero en la Facultad de Filosofía de Cataluña


Juan de Dios García: Poesía en Roma de Santiago Montobbio (Bitácora de Juan de Dios García, Cartagena, 2 de enero de 2020)



BITÁCORA de Juan de Dios García


LEÍDO: “Poesía en Roma” de Santiago Montobbio

José María Balcells: Reseña de Poesía en Roma de Santiago Montobbio (Lectura y Signo, Revista de Literatura Española del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León, Número 14, León, 2019)






Lectura y signo

Reseña de 
SANTIAGO MONTOBBIO, Poesía en Roma, Alhaurín el Grande, El Bardo, 2018,
542 pp.

Texto completo

Poemas de Santiago Montobbio en Hispanista, Revista electrónica de los hispanistas de Brasil (Número 79, Brasil, Octubre-Noviembre-Diciembre 2019)




En el número de Octubre-Noviembre-Diciembre de Hispanista, Revista electrónica de los hispanistas de Brasil, se ha publicado un conjunto de poemas del poeta Santiago Montobbio con las traducciones al portugués que de los mismos ha realizado la reconocida hispanista, escritora y profesora brasileña Ester Abreu Vieira de Oliveira.

De uno de los poemas que se han publicado ahora en Hispanista, en su traducción al portugués, “A guitarra é um poço fundo”, compuso una canción el gran compositor brasileño Edmundo Villai-Côrtes, y ésta se estrenó en el concierto inaugural del XIV Barcelona Festival of Song, que tuvo lugar en la sede de la SGAE Cataluña en junio de 2018.


Estas traducciones provienen de libro que Ester Abreu Vieira de Oliveira ha dedicado a la poesía del poeta barcelonés, titulado A arte poética de Santiago Montobbio (Análise e traduçao) y publicado en Sao Paulo por Opçao Editora en 2017, fruto y resultado de muchos años de estudio y traducción de su poesía. Este libro se presentó en Brasil, y Ester Abreu Vieira de Oliveira vino a presentarlo en Barcelona, presentación que tuvo lugar en el Ateneo Barcelonés el 18 de julio de 2017. Para ese acto, la hispanista preparó una intervención, que era un compendio de lo que expresa en el libro sobre la poesía del poeta, titulada “Lo contemporáneo de la creación poética de Santiago Montobbio”. La leyó ese día en Barcelona y también en la presentación que realizó asimismo de este libro en octubre en un Congreso de hispanistas en Marruecos. El texto de esa intervención, que nos acerca a lo que expuso en el libro sobre la poesía de Santiago Montobbio, se publicó en el número de Julio-Agosto-Septiembre de 2017 de Hispanista.



Ester Abreu Vieira de Oliveira, A arte poética de Santiago Montobbio (Análise e Traduçao)
Puede adquirirse en:

Casa del Libro

El Corte Inglés

Amazon



Manifiesto inicial del humanista, poema de Santiago Montobbio, publicado en RESPONSA QUAERITIS (Perú, 12 de diciembre de 2019)




“Manifiesto inicial del humanista”, que el poeta barcelonés Santiago Montobbio escribió en 1987, a sus veinte años, ha sido incluido en la sección Momento humano del magazín cultural peruano RESPONSA QUAERITIS el 12 de diciembre de 2019. Este poema fue publicado por Camilo José Cela en la revista de la que era fundador y director, El Extramundi y los papeles de Iría Flavia, en Invierno de 1996, y se incluyó igualmente en el libro Tierras, publicado también en diciembre de ese año 1996 en Francia, en la colección Le tourbillon suspendu de Éditions AIOU. Ahora puede leerse de nuevo desde este espacio de Perú.


Asociación Colegial de Escritores de Cataluña: El enlace poético entre Nicaragua y Barcelona (Barcelona, 22 de noviembre de 2019)

El enlace poético entre Nicaragua y Barcelona


El enlace poético entre Nicaragua y Barcelona: con este enunciado anunció el periódico
La Vanguardia el recital que iba a llevar a cabo el día 11 de noviembre en el Auditori de
la Institució Cultural del CIC el poeta nicaragüense Francisco Arellano Oviedo, director
de la Academia Nicaragüense de la Lengua, en el que iba a ser presentado y estar
acompañado por el poeta barcelonés Santiago Montobbio. Una delegación de la
Academia Nicaragüense de la Lengua había participado en el Congreso de la
Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) celebrado los días
anteriores en Sevilla, y viajaron a continuación a Barcelona, con motivo de que el poeta
Francisco Arellano Oviedo, su director, realizara este recital, y en lo que fue una
provechosa estancia.  Seguir leyendo





Titulares digitales




El poeta y lingüista catalán Carles Duarte, Director de la Institució Cultural del CIC, en Twitter: El poeta nicaragüense Francisco Arellano Oviedo en su propia voz y presentado por Santiago Montobbio (Barcelona, 11 de noviembre de 2019)



La Vanguardia: El enlace poético entre Nicaragua y Barcelona (Barcelona, 11 de noviembre de 2019)

Recital de poesía de Francisco Arellano Oviedo, poeta y Director de la Academia Nicaragüense de la Lengua, en Barcelona (Institució Cultural del CIC, Barcelona, 11 de noviembre de 2019)



El poeta nicaragüense Francisco Arellano Oviedo, Director de la Academia Nicaragüense de la Lengua, llevará a cabo un recital de poesía en Barcelona el día 11 de noviembre de 2019 a las 19.30 horas. El acto tendrá lugar en el Auditorio de la Institució Cultural del CIC (Vía Augusta, 205) y en el mismo será presentado y acompañado por el poeta barcelonés Santiago Montobbio.

 Barcelona es una ciudad vinculada a Nicaragua y su poesía desde Darío, pues en Barcelona vivió Darío y fue muy apreciado y querido por los escritores y pintores catalanes de su tiempo. Resulta una alegría que Barcelona acoja este recital de poesía de Francisco Arellano Oviedo, Director de la Academia Nicaragüense de la Lengua y también poeta.





Anuncio del acto en la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC)

Anuncio del acto en la Institució Cultural del CIC 

Anuncio en la Agenda de La Vanguardia 

Anuncio en la Academia Nicaragüense de la Lengua

Anuncio en La Poesía alcanza para todos 




Publicación de Santiago Montobbio en la Revista da Academia Espírito-santense de Letras (Vitória, Brasil, 2019)



El poeta barcelonés Santiago Montobbio fue nombrado académico correspondiente en España de la Academia Espírito-santense de Letras, de Brasil, en septiembre de 2001. Recibió su diploma de académico en ese momento la hispanista Ester Abreu Vieira de Oliveira, quien ha estudiado y traducido la obra del poeta largos años, y fruto de esta dedicación ha sido el libro que ha dedicado a la misma, titulado A arte poética de Santiago Montobbio (Análise e Traduçao) (Opçao Editora, Sao Paulo, 2017).



En el número correspondiente al año 2019 de la Revista da Academia Espírito-santense de Letras, conmemorativo del 98 aniversario de la Academia, se ha publicado el texto de Santiago Montobbio titulado “Caudal, cauce”. Este texto forma parte de su libro Nicaragua por dentro, publicado en 2019. Es un texto que entre otras cosas da testimonio de la amistad y colaboración entre el poeta y la reconocida hispanista.










Santiago Montobbio en Poésie du Monde Anthologie 2020 (Éditions du Cygne, Paris, enero 2020)




Presentan nuevo número de la Revista Unión (UNEAC, Cuba, Octubre 2019)



"El número 95 de la revista Unión, órgano de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC),  que tiene como eje temático central la poesía y como artista visual invitada a Flora Fong, fue presentado este lunes por el poeta y editor Norberto Codina , Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro (2002)".


"La revista –dice Codina— nos ayuda a descubrir la poesía de los españoles Ramón García Mateos y Santiago Montobbio. Y nos acerca a la obra, “dos compatriotas ya establecidos en nuestro panorama literario, el manzanillero Alex Pausides y el santiaguero Rodolfo Häsler , discursos que desde la isla profunda y la diáspora se religan”.

Revista Unión

Publicación de poemas de Santiago Montobbio en la revista Unión (Unión, Año LVIII, Revista de Literatura y Arte, Número 95, Cuba, 2019)



La voluntad integradora de la poesía, Portal Cubarte


"La poesía en nuestra lengua aparece con dos nombres españoles, Ramón García Mateos y Santiago Montobbio, que la revista nos ayuda a descubrir. Y con dos compatriotas ya establecidos en nuestro panorama literario, como el manzanillero Alex Pausides y el santiaguero Rodolfo Häsler, discursos que desde la isla profunda y la diáspora se religan. En su breve y medular acercamiento a Pausides, Nancy Morejón trae a con justicia a colación a amigos ya desaparecidos, como tempranamente lo fue Luís Diaz Oduardo, o muy recientemente el venezolano de Mérida Edmundo Aray o el imprescindible Roberto Fernández Retamar, con quien coincide —coincidimos—, en la justa valoración del poemario Ensenada de Mora."

Giuseppe Bellini: La poesía de Santiago Montobbio desde Hasta el final camina el canto hasta Sobre el cielo imposible (Revista de la Cátedra Mariátegui, Nº 51, Lima, Perú, septiembre-octubre 2019)



En el número 51 de la revista de la Cátedra Mariátegui, de Lima, Perú, correspondiente a los meses de septiembre-octubre, se ha publicado el texto de Giuseppe Bellini titulado “La poesía de Santiago Montobbio desde Hasta el final camina el canto hasta Sobre el cielo imposible”. Éste es el último ensayo que se publica del gran hispanista, y que leyó en el acto dedicado a la poesía del poeta barcelonés en la Universidad de Milán el 23 de mayo de 2016. Se publicó el texto original en italiano este mes de mayo de 2019 en el número 89 de Dal Mediterraneo agli Oceani, Notiziario del Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea, Consiglio Nazionale delle Ricerche-Università degli studi di Milano. Ahora se publica este texto en la traducción al español que ha realizado Carmelita Ferreri.

Giuseppe Bellini y Santiago Montobbio en Milán el 23 de mayo de 2016

Jean-Luc Breton: Peuplés par les phrases (Lecture des poèmes de Santiago Montobbio) (Revue d’Art et de Littérature, Musique, Le chasseur abstrait éditeur, Francia, 8 septiembre 2019)




Con el título “Peuplés par les phrases (Lecture des poèmes de Santiago Montobbio)” se ha publicado el 8 de septiembre de 2019 un conjunto de textos críticos de Jean-Luc Breton sobre la poesía del poeta barcelonés en Revue d’Art et de Littérature, Musique, revista electrónica de la editorial francesa Le chasseur abstrait éditeur, que le ha dedicado su sección À la Une. Jean-Luc Breton los ha ido escribiendo y publicando -constan las fechas y el medio de su publicación al pie de cada texto- conforme iban saliendo los libros del poeta, y ha prestado atención asimismo a otros textos o creaciones que han visto la luz en estos años. Su publicación arranca el año 2011 -con textos dedicados a los libros Donde tirita el nombre/Onde treme o nome, publicado Brasil, y La poésie est un fond d’eau marine, publicado en París- y termina con el texto que hace de prefacio al conjunto de poemas por él seleccionados y traducidos que abre el número 31 de la revista francesa Triages, de Éditions Tarabuste, que se presentó el pasado 5 de junio en el Salón de la Poesía de París. Desde esta publicación en la RAL’M pueden conocerse en su totalidad estos comentarios críticos. Su publicación conjunta permite apreciar de una nueva manera esta labor crítica con que Jean-Luc Breton ha acompañado la poesía de Santiago Montobbio.

En RAL’M se había publicado ya en octubre de 2010, con el título “Pour pouvoir passer du silence à l’oubli (Lecture des poèmes de Santiago Montobbio)”, otra reunión de textos críticos de Jean-Luc Breton, un análisis extenso y en profundidad sobre la poesía del poeta barcelonés, publicado en 2002, con este título que es también el de este conjunto completo, y otros de los años noventa dedicados a sus primeros libros (Hospital de Inocentes, Tierras), y otros textos que prestan atención a otros libros que contienen poemas de su juventud (como El anarquista de las bengalas). Se publicaron en gran parte en Europe Plurilingue, revista de la Association pour le Rayonnement des Langues Européennes (ARLE), de Neuilly-sur-Seine, cuyo Comité de Honor presidía Simone Veil y de la que Santiago Montobbio años Vicepresidente de España, así como corresponsal en Barcelona de esta revista, que publicaban las Éditions Université Paris 8, pero también en otras revistas, como en la belga Traversées y la francesa Verso.

Con estos dos conjuntos de textos puede apreciarse la labor crítica que Jean-Luc Breton ha desarrollado en torno a la poesía de Santiago Montobbio desde los años noventa. Jean-Luc Breton es también traductor de la misma. Es el traductor del libro Le théologien dissident, publicado en París, en Éditions Atelier La Feugraie, en 2008. Ha continuado también esta tarea de traducción. Así, es el traductor del conjunto de poemas Déserter les chemins, publicado, como se ha indicado, en la revista Triages, y presentado este junio en París.

POEMAS DE SANTIAGO MONTOBBIO EN LA REVISTA DE LA CÁTEDRA MARIÁTEGUI (Número 50, Año IX, agosto-septiembre, Lima, Perú)




En el número 50 de la revista de la Cátedra Mariátegui, de Lima, Perú, correspondiente a los meses de agosto-septiembre de este año 2019, se ha publicado una selección de poemas del libro Nicaragua por dentro de Santiago Montobbio. Es el último libro del poeta barcelonés, y esta selección permite acercarse a él.

Santiago Montobbio

Santiago Montobbio
Foto: Anna Xalabarder

Volvió a escribir

después de 20 años de silencio. Entonces Ernesto Sábato, Miguel Delibes, Juan Carlos Onetti y Camilo José Cela describieron su poesía como honda, misteriosa, envidiable.
Es Santiago Montobbio (Barcelona, 1966) de esa estirpe de poetas que cosechan el misterio en la cotidianeidad, que se transportan con ligereza a ese otro lado donde está la sombra alumbrada y vuelve sembrado de palabras tan sencillas como poderosas, tan sobrenaturales como humanas.
(María García Esperón)