Bookmovie del libro Desde mi ventana oscura de Santiago Montobbio (Fonoteca Española de Poesía)

 

Se ha publicado en la Fonoteca Española de Poesía un bookmovie dedicado al libro Desde mi ventana oscura/Vanuit mijn donkere raam de Santiago Montobbio, una antología bilingüe de su poesía de juventud que se publicó en los Países Bajos en 2016. Está conformada por poemas procedentes de los libros publicados con poemas que el poeta escribió en ese tiempo, y también con poemas inéditos, por lo que resulta una antología nueva y de valor y entidad propios de su poesía de juventud. En este nuevo bookmovie que han realizado en la Fonoteca de este libro se puede leer el texto y escuchar la lectura que el poeta realiza del poema que da título a este libro, “Desde mi ventana oscura”, y dos poemas que se encuentran en su primer libro, Hospital de Inocentes, “Sólo un nombre podría llevar la dedicatoria” y “El día menos pensado”:

"Desde mi ventana oscura" Santiago Montobbio (España)

 En la ficha de Santiago Montobbio en la Fonoteca Española de Poesía se pueden encontrar los bookmovies que han realizado de dieciséis libros -los once publicados en la colección de poesía El Bardo, su primer libro, Hospital de Inocentes, los dos libros publicados en la colección Biblioteca Íntima, El anarquista de las bengalas y Absurdos principios verdaderos, El hombre es siempre un fuego último, secreto, y éste que se suma ahora-, en los que se puede leer el texto y escuchar la lectura que realiza el poeta de tres poemas de cada uno de ellos:

Santiago Montobbio | Poesía Recitada

El poema es todo: 2011-2025






EL POEMA ES TODO, escribió Santiago Montobbio en el poema 24 de su libro La poesía es un fondo de agua marina y que yo leí en 2011 a través de la traducción francesa, -La poésie est un fond d'eau marine- realizada por Jean Dif y publicada ese año en Éditions du Cygne.  

Santiago me escribió para agradecer la realización de los video poemas en francés que grabó Jean Dif y a los que yo puse imagen. Entonces y casi de inmediato, surgió la idea de hacer un blog para difundir su poesía. El poema es todo fue el nombre natural para la publicación, que propuse desde México al poeta de Barcelona, deslumbrada como estaba por la calidad de su obra, su entrega total al arte y por el hecho de que hubiera retomado la escritura después de 20 años de silencio desde los éxitos literarios de su juventud, ensalzada su creación por gigantes de las letras hispanoamericanas como Ernesto Sábato, Miguel Delibes, Juan Carlos Onetti y Camilo José Cela, quienes describieron su poesía como honda, envidiable y misteriosa.

Es honda la poesía de Santiago, es envidiable en el buen sentido de la envidia, como inspiración, aspiración y deseo de tocar la belleza en la que habita el poeta y que a su vez lo habita. Pero sobre todo, es misteriosa. Misteriosa en el sentido antiguo, de búsqueda espiritual a través de las sombras de la existencia, que ha de otorgar los dones de la luz.

El poema es todo ha reflejado de 2011 a 2025 la actividad creativa de Santiago Montobbio. De un poeta para el que la vida entera es poética. Que proyecta sobre el mundo la red de evocaciones literarias que su amplísima cultura y sensibilidad le dictan, que transmuta la existencia en la luz de la palabra y que, como en el poema 24 de La poesía es un fondo de agua marina, nos revela con inaudita sencillez que, en efecto, el poema es todo.

                                                                                   (María García Esperón, Bolonia, 15 de enero de 2025)


24

EL POEMA ES EROSIÓN Y PÉRDIDA.

El poema es testimonio. El poema es testamento.

El poema es de todos y es de nadie. El poema es siempre tuyo.

El poema es corazón lleno de heridas muy abiertas.

El poema es el retrato oscuro del olvido.

El poema es lodo. El poema es todo. El poema

es lirio y río. El poema es aire libre. El poema

es un niño y un respiro. El poema tiembla

como araña que la soledad desteje. El poema es alba

y es río (ya lo he dicho) y es latido. El sol del poema

también sabe del frío. El poema está

siempre despierto, siempre herido. En el poema está

el corazón secreto del estío. El poema

te vive y te persigue. El poema te escribe.

El poema es un destino. El poema es un paisaje

que nunca es el mismo. El poema es luz

nunca oída. El poema restalla nuevo sobre el día.

El poema es susurro, es temblor, aliento estremecido.

El poema es tigre y es paloma. El poema

es triste, es libre. El poema es misterioso

y no se pierde ni se agota su sentido.

El poema es sombra. El poema es haz

y suma de los posibles caminos. El poema

es revelación y abismo, destello único.

El poema también es montaña y agua y alba

siempre aludida. El poema, daga y última muralla.

El poema está escondido. En las palabras lo descubro.

En el poema siempre soy yo mismo. En el poema

ardo, alumbro. Navego noche adentro. Naufrago,

me consumo. En el poema vivo. Hacia ti

en el poema me construyo.


12 marzo 2009





Santiago Montobbio en El Faro de Melilla: Así que pasen cinco años (2020-2024) (Revue d’Art et de Littérature, Musique, Francia, 12 de enero de 2024)

 


El 20 de marzo de 2020 el poeta y escritor barcelonés Santiago Montobbio publicó su primera colaboración en el periódico El Faro de Melilla, “En memoria de José Jiménez Lozano”. La siguiente fue “Mi padre y Marañón”, el 7 de abril de 2020. Era el principio de una colaboración fecunda, ya que desde la edición impresa y a veces también desde su edición digital se han dado a conocer y se han podido leer numerosos textos del poeta, que muestran la variedad de sus temas, lecturas, intereses y preocupaciones de cultura. Sus textos, por tanto, han podido leerse en este periódico durante 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. En Revue d’Art et de Littérature, Musique se han ido difundiendo algunas de sus colaboraciones en este periódico. La RAL’M ha publicado el domingo 12 de enero de 2025 y reúne ahora, con el título SANTIAGO MONTOBBIO EN EL FARO DE MELILLA: ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS (2020-2024), las colaboraciones del poeta en la edición impresa del periódico los años señalados, a las que se suma la primera publicada en 2025, “Ramón Gómez de la Serna, Cartas a las golondrinas”, publicada el 3 de enero de 2025.

Enlaces:

Revue d'art et de littérature, musique - Patrick CINTAS

El faro de Melilla

Ramón Gómez de la Serna, Cartas a las golondrinas (Revue d’Art et de Littérature, Musique, Francia, 5 de enero de 2025)


 

El 5 de enero de 2025 se ha publicado en Revue d’Art et de Littérature, Musique el texto titulado “Ramón Gómez de la Serna, Cartas a las golondrinas”, que Santiago Montobbio escribió el 7 de diciembre. A partir de la lectura de las cartas de Leopardi y también de una conversación, el poeta barcelonés recuerda como ejemplo de libro atípico y originalísimo de Ramón Gómez de la Serna -libros en los que piensa está lo más puro y lírico de su voz- estas Cartas a las golondrinas, y también una vieja lectura que recuerda igualmente con sumo agrado, Nuevas página de mi vida. Aun antes de releer estos libros, como se propone, ya sólo al recordarlos expresa alguna convicción sobre este gran escritor y se refiere a su importantísima influencia, no siempre reconocida.

Revue d'art et de littérature, musique - Patrick CINTAS

Ramón Gómez de la Serna, Cartas a las golondrinas (El Faro de Melilla, Melilla, 3 de enero de 2025)

 El 3 de enero de 2025 se ha publicado en la edición digital e impresa del periódico El Faro de Melilla el texto titulado “Ramón Gómez de la Serna, Cartas a las golondrinas”, que Santiago Montobbio escribió el 7 de diciembre. A partir de la lectura de las cartas de Leopardi y también de una conversación, el poeta barcelonés recuerda como ejemplo de libro atípico y originalísimo de Ramón Gómez de la Serna -libros en los que piensa está lo más puro y lírico de su voz- estas Cartas a las golondrinas, y también una vieja lectura que recuerda igualmente con sumo agrado, Nuevas página de mi vida. Aun antes de releer estos libros, como se propone, ya sólo al recordarlos expresa alguna convicción sobre este gran escritor y se refiere a su importantísima influencia, no siempre reconocida.

Ramón Gómez de la Serna, Cartas a las golondrinas - El Faro de Melilla

Santiago Montobbio: 5 años en El Faro de Melilla

 


El 20 de marzo de 2020 el poeta Santiago Montobbio publicó su primera colaboración en el periódico El Faro de Melilla, “En memoria de José Jiménez Lozano”. La siguiente fue “Mi padre y Marañón”, el 7 de abril de 2020. Era el principio de una colaboración fecunda, ya que desde la edición impresa y a veces también desde su edición digital se han dado a conocer y se han podido leer numerosos textos del poeta, que muestran la variedad de sus temas, lecturas, intereses y preocupaciones de cultura. Sus textos, por tanto, han podido leerse en este periódico durante 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024, en lo que son ya 5 años del poeta en El Faro de Melilla. En El poema es todo se han ido difundiendo sus colaboraciones en este periódico, y puede accederse a ellas en él agrupadas ahora desde la etiqueta con la cabecera del mismo, El Faro de Melilla.


El Faro de Melilla

SUR UNE PAGE -tous les textes de Santiago Montobbio publiés dans la RAL’M (Revue d’Art et de Littérature, Musique, Francia)



 Durante todo este año 2024 el poeta Santiago Montobbio ha colaborado de manera regular en Revue d’Art et de Littérature, Musique, de cuyo Comité redactionelle forma parte y en la que dispone de un Espace d’auteur. Es una larga y fructífera colaboración, que se inicia el año 2010. La editorial de la RAL’M, Le chasseur abstrait éditeur, concedió al poeta el Prix Chasseur de Poésie 2012. La RAL’M va clasificando y relacionando las colaboraciones en ella del poeta en el apartado SUR UNE PAGE – tous les textes de Santiago Montobbio publiés dans la RAL’M. Desde él puede accederse a lo que en ella ha publicado el poeta barcelonés, tal como en este apartado la RAL’M lo presenta.

 Revue d'art et de littérature, musique - Patrick CINTAS

El Museo Opisso (Hotel Astoria, Barcelona) (El Faro de Melilla, Melilla, 7 de diciembre de 2024)

 Además de su publicación on line en Francia, el texto “El Museo Opisso (Hotel Astoria, Barcelona)” de Santiago  Montobbio se publicó también el 7 de diciembre en la edición impresa del periódico El Faro de Melilla.





El Museo Opisso (Hotel Astoria, Barcelona) (Revue d’Art et de Littérature, Musique, Francia, 15 diciembre 2024)


 

El domingo 15 de diciembre de 2024 se ha publicado en Revue d’Art et de Littérature, Musique el texto titulado “El Museo Opisso (Hotel Astoria, Barcelona)”, que Santiago Montobbio escribió el 30 de noviembre. El día anterior el poeta barcelonés participó en la visita que dentro de los talleres y actividades que se realizaban en los hoteles culturales de Barcelona durante la semana se llevaba a cabo en el Hotel Astoria, de Barcelona, que es también el Museo Opisso. Cuenta en su texto la sorpresa y el descubrimiento que fue para él conocerlo, y la belleza que hay en haber convertido en museo un hotel, y creado en él un espacio de arte. El director del Hotel y el Museo, Pepe Camps, relató en la visita el origen y creación del Museo, y llamó la atención sobre diversos aspectos, como puede verse en el texto del poeta. Puede leerse desde el siguiente enlace en la RAL’M:

El Museo Opisso (Hotel Astoria, Barcelona)

Revue d'art et de littérature, musique - Patrick CINTAS

Santiago Montobbio en La Rambla de Barcelona Vila del Llibre 15 de diciembre de 2024



 El domingo 15 de diciembre de 18 a 20 horas, el poeta barcelonés Santiago Montobbio firmará ejemplares de su libro Días en Venecia en La Rambla de Barcelona, en el estand de la editorial, Ònix Editor, dentro del marco de la Vila de Llibres de La Rambla, que se celebrará delante de Santa Mònica, como consta en la invitación que ha realizado la editorial.

Es ocasión para recordar noticias y textos de y acerca de este libro. Aquí se puede ver la publicación que sobre él realizaron en la Asociación Colegial de Escritores de España:

"Días en Venecia" de Santiago Montobbio - ACEscritores

Se puede leer la “Nota previa” con que se abre este libro en la publicación que para dar noticia del mismo realizaron en la revista Incomunidade, de Porto, y parte de la misma en traducción al francés en la publicación que con el mismo motivo realizaron en Revue d’Art et de Littérature, Musique (Francia):

Nota previa al libro Días en Venecia | Santiago Montobbio — InComunidade

Revue d'art et de littérature, musique - Patrick CINTAS

Desde los enlaces siguientes pueden verse fotografías y comentarios de las presentaciones del libro en el Ateneo Barcelonés y en el Museo Ramón Gaya de Murcia, publicadas en El poema es todo, blog que la escritora mexicana María García Esperón realiza en México sobre mi poesía desde el año 2011, un comentario del escritor Francisco Javier Illán Vivas sobre esta presentación en el Museo, uno de la escritora Julia Saéz Angulo sobre la presentación en el Ateneo Barcelonés, y una noticia de la Llibreria Documenta, de Barcelona, acerca de cómo estuvo también presente este libro en la lectura poética comentada que Santiago Montobbio realizó en la librería:

El poema es todo: Presentación del libro Días en Venecia de Santiago Montobbio en el Ateneo Barcelonés (Barcelona, 21 de marzo de 2024)

LA MIRADA ACTUAL: SANTIAGO MONTOBBIO ha presentado su libro “Días en Venecia”, sobre sus estancias en la ciudad italiana de los canales

Diario de Francisco Javier Illán Vivas: Una tarde con Santiago Montobbio y Días de Venecia

El poema es todo: Presentación de Días en Venecia de Santiago Montobbio en el Museo Ramón Gaya (Murcia, 17 de abril de 2024)

Instagram

Algunos artículos de diversos escritores sobre el libro:

Jordi Cervera, Reus Digital:

La Venècia que estimem | Reusdigital.cat diari de Reus. Notícies i actualitat del Camp de Tarragona

Jean-Luc Breton, Traversées:

Santiago Montobbio, Días en Venecia, Nueva Biblioteca Íntima, Ònix Editor, Barcelone, 2024. 20.00€.  | Traversées, revue littéraire

Francisco Javier Illán Vivas, Acantilados de papel:

Acantilados de papel: Días en Venecia, de Santiago Montobbio (Reseña nº 1074)

Santos Domínguez, En un bosque extranjero

EN UN BOSQUE EXTRANJERO: Santiago Montobbio. Días en Venecia

Enlaces de varias librerías en las que se puede comprar Días en Venecia:

Amazon

DÍAS EN VENECIA (Nueva Biblioteca Íntima) : Santiago Montobbio: Amazon.es: Libros

Localbook

Días en Venecia. Santiago Montobbio. 9788412660470 Localbook

La Llar del Llibre

DÍAS EN VENECIA. MONTOBBIO, SANTIAGO. 9788412660470 La Llar del Llibre

Nollegiu

DÍAS EN VENECIA. SANTIAGO MONTOBBIO. 9788412660470 Librería Nollegiu

Troa

Días En Venecia | Librería Online TROA. Comprar libro

Elkar

Dias en Venecia. Santiago Montobbio. Elkar.eus

Contijoch

DÍAS EN VENECIA | 9788412660470 | MONTOBBIO, SANTIAGO

Llibres Chus

Días en Venecia - Llibres Chus

Racó del Llibre

LITERATURA DE VIATGES I AVENTURES

Librería Olmata

Días en Venecia - Librería Olmata

Obaga

DÍAS EN VENECIA | 9788412660470 | Montobbio, Santiago

Librería Públics

DÍAS EN VENECIA. MONTOBBIO DE BALANZÓ,SANTIAGO. Libro en papel. 9788412660470 Librería Publics

Librería Origami

Días en Venecia - Librería Origami

Librería Camino Bulnes

DÍAS EN VENECIA. MONTOBBIO, SANTIAGO. 9788412660470 Librería Camino Bulnes

Librería Los Arcos

Días en Venecia - Librería Papelería los Arcos

Librería Xiripot

Días en Venecia - Librería Xiripot

Librería Desiderata

Libros de MONTOBBIO DE BALANZO SANTIAGO - Desiderata

Librería La Mistral

Libros de MONTOBBIO DE BALANZO SANTIAGO - Librería La Mistral

Librería Carmen

Libros de MONTOBBIO SANTIAGO - Librería Carmen

Santiago Montobbio

Santiago Montobbio
Foto: Anna Xalabarder

Volvió a escribir

después de 20 años de silencio. Entonces Ernesto Sábato, Miguel Delibes, Juan Carlos Onetti y Camilo José Cela describieron su poesía como honda, misteriosa, envidiable.
Es Santiago Montobbio (Barcelona, 1966) de esa estirpe de poetas que cosechan el misterio en la cotidianeidad, que se transportan con ligereza a ese otro lado donde está la sombra alumbrada y vuelve sembrado de palabras tan sencillas como poderosas, tan sobrenaturales como humanas.
(María García Esperón)