El sábado 28 de junio tiene lugar, convocado por la Fundació Catalunya-Amèrica y en el Monasterio de San Jerónimo de la Murtra, lugar en el que los Reyes Católicos recibieron a Colón a la vuelta de su primer viaje a América, la conferencia “Poesía entre Cataluña y América (Desde Borges y Neruda a los poemas propios)”, y a la vez en ese acto se realiza la presentación del último libro del poeta, La libertad de la poesía. Presenta al poeta el investigador e intelectual colombiano Antonio Arévalo, gran especialista en Gabriel García Márquez. Termina su presentación con las palabras con las que el Premio Nobel se refirió a la poesía en su Discurso de recepción de este Premio. Santiago Montobbio lee un fragmento del poema “La poesía es un descubrimiento y un encuentro (Monasterio de San Jerónimo de la Murtra)”, publicado por la Real Academia Hispano Americana de Cádiz, y el primer texto del conjunto “Lecturas hispanoamericanas”, que es “Poesía y memoria” y se refiere a Borges, y que ha publicado también la Real Academia. Lee asimismo, para mostrar, como también dice este texto, “Poesía y memoria”, un poema de su primer libro, Hospital de Inocentes, en el que está presente Borges. Señala su significación y trascendencia, y lee poemas en los que está presente el poeta argentino en libros más recientes y en el último libro que se presenta, así como en éste lo está también en textos de ensayo. Se refiere a la relación que establece Miguel Delibes en su texto “Guillén en su sitio” con Pablo Neruda, al primer poema de su libro Poesía en Roma, que se publicó en la revista de los hispanistas de Brasil y que arranca con Neruda, presente también en el libro Vuelta a Roma. Expresa la conciencia y convicción de cultura de compartir una tradición común con América. También su importante relación con México (la amistad y diálogo con Angelina Muñiz-Huberman) y con Brasil (la amistad y diálogo con Ester Abreu Vieira de Oliveira). A través de la lectura de una selección de poemas del libro La libertad de la poesía muestra sus ejes temáticos y el diálogo que en él se establece con escritores que le han acompañado siempre. La escritora mexicana María García Esperón está presente en el acto y lo graba. Se publica un vídeo en Youtube con este acto.