El poeta español Santiago Montobbio se presenta en Nicaragua junto al cantautor Ofilio Picón. Programa Esta Noche


El poeta español Santiago Montobbio es entrevistado al lado del cantautor nicaragüense Ofilio Picón en el programa Esta Noche.
Video publicado el 24 de febrero de 2018.

Conferencia de Santiago Montobbio sobre Rubén Darío en Managua. Canal 6


Canal 6
Publicado el 21 de febrero de 2018

UNAN-Managua participa en la conferencia de Santiago Montobbio sobre la obra de Darío



Fuente: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua


UNAN-Managua participa en conferencia sobre la obra de Darío

Promotores culturales de la Dirección de Extensión Cultural Universitaria de la UNAN-Managua se reunieron en la sala “Augusto C. Sandino” del Instituto Nicaragüense de Cultura, junto a miembros del cuerpo diplomático, Juventud Sandinista, Movimiento “Leonel Rugama” y escritores nacionales, para participar de la conferencia magistral titulada “Rubén Darío y la Generación del 27”, la cual fue dictada por el escritor español Santiago Montobbio, quien destacó la influencia de la obra del Príncipe de las Letras Castellanas en las obras y pensamientos de sus contemporáneos.

“Todos los escritores de la Generación del 27 dieron mucho brillo y luces a la literatura española, sin embargo, muchas obras fueron inspiradas en Rubén Darío, ya que su obra trascendió completamente, modernizó la literatura y fue la llave con que se abrió la poesía moderna en lengua castellana. Darío es nuestro héroe de la independencia cultural; Nicaragua tiene una cultura propia que dio luces a todo el mundo. Su aporte a la literatura es inagotable, y siempre será un punto de inspiración y estudio para las nuevas generaciones. Rubén es el ejemplo de que los sueños son posibles si uno se los propone, fue autodidacta y eso le permitió concretar todos sus anhelos de la mano del talento que poseía”, refirió el Arquitecto Luis Morales Alonso, codirector General del Instituto Nicaragüense de Cultura.

Durante la conferencia magistral, el Sr. Montobbio realizó un esbozo sobre la influencia de la obra de Darío en el pensamiento de los escritores contemporáneos como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y los miembros de la Generación del 27, “me siento muy dichoso de estar aquí conversando sobre Rubén, porque lo sentimos como algo propio. Darío y la Generación del 27 son y siguen siendo un grupo de poetas con valor importante; la autenticidad y la precisión son valores que están en Darío. El Príncipe de las Letras Castellanas es una máxima influencia para los escritores en España y de gran valor para sus contemporáneos, quienes sintieron muchísima admiración por él y su obra”, manifestó el escritor.

Montobbio nació en Barcelona, España en el año 1966. Es licenciado en Derecho y Filología Hispánica de la Universidad de Barcelona, además ejerce la labor de profesor de Teoría Literaria. Ha escrito algunos libros, con los que ha recibido el reconocimiento de escritores latinoamericanos como Ernesto Sábato.

Esta actividad culminó con un repertorio musical del cantautor nicaragüense Ofilio Picón y con la donación de una pintura del artista español Luis Rivas al Instituto Nicaragüense de Cultura como una forma de admiración e inspiración hacia la figura universal de la literatura y la cultura mundial, Rubén Darío.

Martha E. Ortiz Ramírez
Periodista de la Oficina de Divulgación
UNAN-Managua, 20/02/2018

Ensayo para la presentación del libro de Santiago Montobbio y concierto de Ofilio Picón en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (Nicaragua, 25 de febrero de 2018)


Vídeos del ensayo en el Facebook de Arleny Picón

Video de la presentación de Santiago Montobbio y Ofilio Piicón en el Instituto Juan Bautista Arríen (Managua, Nicaragua, 23 de febrero de 2018)



Santiago Montobbio y Ofilio Picón en la Universidad Paulo Freyre

Álbum de fotos de la presentación de Santiago Montobbio y Ofilio Picón en el Instituto Juan Bautista Arríen (Managua, Nicaragua, 22 de febrero de 2018)



Fuente: Universidad Paulo Freyre

El poeta español Santiago Montobbio y el cantautor nicaragüense Ofilio Vidal Picón Duarte visitaron la Universidad Paulo Freire y el Instituto Juan Bautista Arríen para brindar una conferencia sobre Rubén Darío y la Generación del 27 y escuchar algunos temas musicales del proyecto del cantautor de convertir los poemas en canciones. El poeta Santiago Montobbio explica como Rubén Darío influye el trabajo de los poetas de la Generacion del 27 recurriendo al francés para enriquecer el castellano dandole flexibilidad, ligereza y musicalidad.

Álbum de fotos

Santiago Montobbioy Ofilio Picón en la sede de Rivas de la Universidad Paulo Freyre (Rivas, Nicaragua, 24 de febrero de 2018)




El 24 de febrero de 2018 Santiago Montobbio y Ofilio Picón realizaron un acto de cultura ante 300 maestros empíricos que se forman en la sede de Rivas de la Universidad Paulo Freyre. Santiago Montobbio impartió la conferencia "Rubén Darío y la Generación del 27" y a continuación Ofilio Picón cantó varias canciones de poemas de Rubén Darío y Santiago Montobbio por él musicados. Al concluir el acto, el rector de la Universidad Paulo Freyre, Dr. Adrián Meza, leyó el acta de nombramiento de Ofilio Picón como decano de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad Paulo Freyre.










"Rubén Darío y la Generación del 27" conferencia de Santiago Montobbio en l Museo Archivo Rubén Darío (La Nicaragua de hoy, 23 de febrero de 2018)



Fuente: La Nicaragua de hoy

Una gran conferencia presentó el poeta español Santiago Montobbio con su magistral presentación “Rubén Darío y la Generación del 27” en el Museo y Archivo Rubén Darío en León.

Santiago Montobbio (Barcelona, 1966) es licenciado en Derecho y en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona y profesor de la UNED.

Con el término Generación del 27 se denomina comúnmente a una constelación de escritores varones españoles (las artistas mujeres de esta generación se conocen como Las Sinsombrero), en su mayor parte poetas, del siglo XX que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor del año 1927 con motivo del homenaje a Luis de Góngora organizado en ese año por José María Romero Martínez en el Ateneo de Sevilla con motivo del tercer centenario de su muerte.

En el mismo participaron muchos de sus miembros más conocidos, dentro de la llamada "Edad de Plata" de la literatura española, época en que coincidieron en plena producción durante la Segunda República esta brillante promoción junto a otras dos no menos brillantes: Generación del 98 y Novecentismo.

Santiago Montobbio publicó por primera vez como poeta en la Revista de Occidente en 1988, y su primer libro, Hospital de Inocentes (1989).

Ha publicado otros libros de poemas en España, Francia y México, y ha colaborado en las primeras revistas de España, Europa y América. Su poesía se ha traducido a un buen número de idiomas (inglés, francés, alemán, italiano, danés, portugués, rumano, albanés y holandés).

"Rubén Darío y la Generación del 27", conferencia de Santiago Montobbio, en el Museo Archivo Rubén Darío (León, Nicaragua, 22 de febrero de 2018)













Conferencia Rubén Darío y la Generación del 27, de Santiago Montobbio, en el Palacio Nacional de la Cultura (Managua, Nicaragua, 20 de febrero, 2018)






La antigua luz de la poesía en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica el 1 de marzo de 2018


Festival de Poesía de Granada reúne a cientos de poetas del mundo (HispanTV, Granada, 15 de febrero de 2018)

Actividades Culturales de la UNED: El poeta Santiago Montobbio en Nicaragua



Fuente: UNED. Actividades Culturales

EL POETA SANTIAGO MONTOBBIO EN NICARAGUA

El poeta barcelonés y profesor de la #UNED Santiago Montobbio, ha sido invitado al XIV Festival Internacional de #Poesía de Granada, #Nicaragua, y en el marco del Festival realizará una lectura de poemas el 16 de febrero de 2018 en el Convento San Francisco de Granada. El poeta impartirá también la conferencia “Rubén Darío y la Generación del 27” en diversas entidades culturales y universidades, como el 20 de febrero de 2018 en el Teatro Nacional #RubénDarío, de Managua, y el 24 de febrero en la Universidad Paulo Freyre. El 1 de marzo de 2018 se presentará en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica su último libro, La antigua luz de la poesía, y a continuación se realizará un concierto en el que se interpretarán las canciones que ha compuesto el cantautor nicaragüense Ofilio Picón de poemas de Santiago Montobbio y que conforman el CD La libertad y el mar son una música.


Información en el Centro de la UNED de Barcelona



EL POETA SANTIAGO MONTOBBIO EN NICARAGUA


El poeta barcelonés Santiago Montobbio ha sido invitado al XIV Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua, y en el marco del Festival realizará una lectura de poemas el 16 de febrero de 2018 en el Convento San Francisco de Granada. El poeta impartirá también la conferencia “Rubén Darío y la Generación del 27” en diversas entidades culturales y universidades, como el 20 de febrero en la Sala Darío del Palacio de la Cultura, en Managua, y el 24 de febrero en la Universidad Paulo Freyre. El 1 de marzo de 2018 se presentará en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica su último libro, La antigua luz de la poesía, y a continuación se realizará un concierto en el que se interpretarán las canciones que ha compuesto el cantautor nicaragüense Ofilio Picón de poemas de Santiago Montobbio y que conforman el CD La libertad y el mar son una música.



-Publicación en la edición de febrero de la revista Carátula, que dirige el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, de dos textos con motivo de la ida de Santiago Montobbio a Nicaragua:

“La ternura que nos queda”. Por Francisco Javier Sancho Más (Prólogo al CD La libertad y el mar son una música):
http://www.caratula.net/82-santiago-montobbio-la-ternura-que-nos-queda/

“Viaje a Darío”. “El café”. Por Santiago Montobbio:
http://www.caratula.net/82-viaje-a-dario-el-cafe/

Edición 82-Febrero 2018 de Carátula, Revista Cultural Centroamericana. Director: Sergio Ramírez:
http://www.caratula.net/




-Lectura de poemas de Santiago Montobbio
16 de febrero de 2018, 11 horas
XIV Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua
Convento San Francisco
Granada, Nicaragua

-Conferencia de Santiago Montobbio
“Rubén Darío y la Generación del 27”
20 de febrero de 2018, 10 horas
Sala Darío del Palacio de la Cultura
Managua, Nicaragua

-Conferencia de Santiago Montobbio
“Rubén Darío y la Generación del 27”
24 de febrero de 2018, 9 horas
Universidad Paulo Freyre
Rivas, Nicaragua

-Presentación del libro La antigua luz de la poesía de Santiago Montobbio y concierto del CD
La libertad y el mar son una música con poemas de Santiago Montobbio y música de Ofilio Picón
1 de marzo de 2018, 18 horas
Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica
Managua, Nicaragua

-Conferencia de Santiago Montobbio
“Rubén Darío y la Generación del 27”
2 de marzo de 2018, 14 horas
Auditorio Miguel de la Reynaga
Alcaldía de Managua
Managua, Nicaragua






Anuncio e información de estas actividades en:

-Asociación de Escritores y Artistas Españoles (Madrid), fundada en 1871 y de la que fue socio Rubén Darío:
“Santiago Montobbio, miembro de la AEAE, en Nicaragua”
https://www.facebook.com/groups/1089534287803101/permalink/1593100250779833/

-Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (Barcelona):
“El poeta Santiago Montobbio invitado en el XIV Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua”
http://www.acec-web.org/cat/oo.asp?art=2546

-Cooperación Española. Cultura/Nicaragua:
http://ccenicaragua.org/letras/festival-internacional-poesia-granada-recital-de-poetas-espanoles

-Acción Cultural Española:
https://www.accioncultural.es/es/festival_internacional_poesia_granada_2018




Viaje a Darío. El café. Por Santiago Montobbio (Carátula, Revista Cultural Centroamericana, Edición 82, Managua, Nicaragua, Febrero 2018)

Foto: Anna Xalabarder


El poeta español participará en el festival de Granada. En los días previos al viaje, escribe desde su Barcelona natal lo que para él será un viaje a Darío.


Viaje a Darío

La ternura que nos queda. Por Francisco Javier Sancho Más (Carátula, Revista Cultural Centroamericana, Edición 82, Managua, Nicaragua, Febrero 2018)



El poeta barcelonés Santiago Montobbio participará en el Festival de Poesía de Granada donde presentará su obra, incluidos algunos poemas musicalizados por el cantautor nicaragüense Ofilio Picón. Juntos presentaron su obra el año pasado en el festival de Canción de Autor Barnasants, en Barcelona. Allí visitaron la antigua casa que habitó Rubén Darío.

La ternura que nos queda

El poeta Santiago Montobbio, miembro de la AEAE, en Nicaragua (Asociación de Escritores y Artistas Españoles, Madrid, 5 de febrero de 2018)


El poeta Santiago Montobio, miembro de la AEAE, en Nicaragua

El poeta barcelonés Santiago Montobbio ha sido invitado al XIV Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua, y en el marco del Festival realizará una lectura de poemas el 16 de febrero de 2018 en el Convento San Francisco de Granada. El poeta impartirá también la conferencia “Rubén Darío y la Generación del 27” en diversas entidades culturales y universidades, como el 20 de febrero de 2018 en el Teatro Nacional Rubén Darío, de Managua, y el 24 de febrero en la Universidad Paulo Freyre. El 1 de marzo de 2018 se presentará en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica su último libro, La antigua luz de la poesía, y a continuación se realizará un concierto en el que se interpretarán las canciones que ha compuesto el cantautor nicaragüense Ofilio Picón de poemas de Santiago Montobbio y que conforman el CD La libertad y el mar son una música.
-------------------------
Lectura de poemas de Santiago Montobbio
Festival Internacional de Poesía de Granada
16 de febrero de 2018, 11 horas
Convento San Francisco. Granada, Nicaragua

Conferencia de Santiago Montobbio
“Rubén Darío y la Generación del 27”
20 de febrero de 2018, 10 horas
Teatro Nacional Rubén Darío, Managua, Nicaragua

Conferencia de Santiago Montobbio
“Rubén Darío y la Generación del 27”
24 de febrero, 9 horas
Universidad Paulo Freyre, Rivas, Nicaragua

Presentación del libro La antigua luz de la poesía de Santiago Montobbio y concierto del CD La libertad y el mar son una música con poemas de Santiago Montobbio y música de Ofilio Picón
1 de marzo de 2018, 18 horas
Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica
Managua, Nicaragua

Poemas del Alma: Festival Internacional de Poesía de Granada





Fuente: Poemas del Alma

Del domingo 11 al sábado 17 de febrero se llevará a cabo la décima cuarta edición del Festival Internacional de Poesía de Granada (Nicaragua), autodefinido como la fiesta literaria más importante de América Central. El evento contará con la participación de una gran cantidad de poetas americanos, europeos, asiáticos, africanos y de Oceanía.

Festival de GranadaEn esta ocasión, el encuentro estará dedicado a Fernando Silva, poeta nicaragüense fallecido en octubre de 2016. Además las acciones se llevarán a cabo en memoria del autor hondureño Roberto Sosa, quien murió en 2011.

El listado de invitados difundido en el sitio web oficial del festival muestra la importancia de esta iniciativa. La mexicana Coral Bracho; el costarricense José María Zonta; la cubana Wendy Guerra; el italiano Emilio Coco; el salvadoreño Jorge Galán; el chileno Omar Lara; los españoles
Santiago Montobbio y Joaquín Pérez Azaústre; y los estadounidenses Robert Hass y Tyehimba Jess aparecen entre los nombres más destacados.

“La poesía es un camino como un pequeño silbo de un pájaro que vuela” será el lema del Festival Internacional de Poesía de Granada 2018. Se trata de un verso del mencionado Fernando Silva. De acuerdo al presidente del festival, Francisco de Asís Fernández, Silva y Sosa son “dos figuras” que consiguen iluminar tanto las letras como “otras esferas” artísticas y científicas. Durante el acto de presentación llevado a cabo días atrás en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra, De Asís Fernández consideró que, para la “integración” de Centroamérica, ambos constituyen un “signo muy valioso”, recoge La Prensa.

De Asís Fernández, por otra parte, anunció que, en el marco del evento, se rendirá homenaje a tres poetas al cumplirse un siglo de su nacimiento. Se trata de María Sansón Argüello, María Teresa Sánchez y Enrique Fernández Morales.

El Parque Central, el Convento San Francisco, la Plaza de la Independencia y diversos centros culturales, universidades, escuelas e iglesias albergarán las actividades que incluirán recitales poéticos, presentaciones de libros, mesas redondas, talleres literarios, charlas y exposiciones, entre otras propuestas, de acuerdo a lo informado por la agencia EFE.

Links relacionados:

http://www.lapoesiaalcanza.com.ar/noticias/4643-festival-de-granada-nicaragua-anuncia-la-programacion-de-2018

https://elmaracaibeno.com.ve/blog/2017/11/29/internacional-xiv-festival-de-poesia-de-granada-reune-a-130-poetas-del-mundo/

Acción Cultural Española: Festival Internacional de Poesía de Granada 2018


Festival Internacional de Poesía de Granada 2018

Fuente: Acción Cultural Española

PARTICIPAN CON EL APOYO DE AC/E (CREADORES)
José María Velázquez
Santiago Montobbio
ORGANIZADO POR
Festival Internacional de Poesía de Granada
CON LA COLABORACIÓN DE
Acción Cultural Española (AC/E)
El Festival Internacional de Poesía de Granada es un evento que reúne a más de 100 poetas de distintas nacionalidades, quienes leen sus poemas en plazas, atrios de iglesias, colegios, calles, universidades y museos de la ciudad de Granada en Nicaragua, a los que acuden centenares de personas nacionales y extranjeros a escuchar su poesía, también se realizan talleres literarios para niños y jóvenes, feria del libro y artesanías, Carnaval Poético, Mesas Redondas, Micrófono Abierto y conferencias.

Esta 14 edición del Festival se celebra entre el 11 y el 17 de febrero y en el participan 130 poetas de 60 países. AC/E apoya la participación de los poestas y escritores españoles José María Velázquez  y Santiago Montobbio.

Esta vez el festival está dedicado a dos grandes escritores, al nicaragüense Fernando Silva y al hondureño Roberto Sosa. Además los participantes podrán conocer y escuchar de viva voz, a prestigiosos escritores internacionales entre ellos, los ganadores de los premios Pulitzer de poesía por su destacada obra; Tyehimba Jess y Robert Hass, de Estados Unidos. También participan, directores de festivales de poesía entre ellos, Madeleine Grive Directora del Festival Internacional de Poesía de Estocolmo; Regina Dick, Directora del Festival Internacional de Poesía de Bremen y Moez Majed presidente del Festival Internacional de Poesía en Sidi Bou de Túnez.

Cooperación Española. Cultura/Nicaragua: Recital de poetas españoles. En el marco del XVI Festival Internacional de Poesía de Granada



Fuente: Centro Cultural de España en Nicaragua


La Embajada de España y el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), en colaboración con el XVI Festival Internacional de Poesía de Granada, invitan a un recital de poesía con la participación de seis autores españoles.

La actividad se realizará en el Convento San Francisco, en Granada, el viernes 16 de febrero de 2018, a las 11 AM. Participan:

Elsa López. Doctorado en Filosofía y Letras, Premio de Investigación José Pérez Vidal (1993), Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla (1987), Premio Internacional de Poesía Rosa de Damasco (1989), XII Premio Nacional de Poesía José Hierro (2002), XIII Premio de Poesía Ciudad de Córdoba Ricardo Molina (2005), Medalla de Oro de Canarias (2016). Actualmente dirige Ediciones La Palma y Promoción Cero.

Joaquín Pérez Azaústre. Premio Adonais, Accésit del Premio Jaime Gil de Biedma, Premio Internacional Fundación Loewe de Creación Joven, Premio Vicente Presa, XXIII Premio Internacional de Poesía Loewe, XXVIII Premio Jaime Gil de Biedma, Premio Meridiana, Premio de Creación del Instituto Andaluz de la Juventud, IX Premio Fundación Unicaja Fernando Quiñones.

Santiago Montobbio es un importante autor de su generación, licenciado en Derecho y Filología Hispánica, es autor de tres libros de poesía. Su obra ha sido traducida a varios idiomas. Ocupa la vicepresidencia de España de la Association pour le Rayonnement des Langues Européenes.

José Ramón Ripoll es escritor, poeta, periodista y musicólogo. Ha sido galardonado con el Guernica en 1979, el Villa de Rota (1980), el Premio de Poesía Juan Carlos I, en 1983 y el Tiflos (1999). También se le concedió la Beca Fulbrigth para ampliar conocimientos en Estados Unidos como escritor invitado al International Writing Program de la University of Iowa (1984) y la Ayuda a la Creación Literaria del Ministerio de Cultura (1986). Premio Loewe (2016). Ha publicado 16 libros de poesía.

Chus Visor es editor y fundador de la prestigiosa editorial Visor desde hace más de cuarenta años. Ha publicado a buena parte de los poetas españoles e hispanoamericanos contemporáneos y ha sido el introductor de numerosos autores de otras lenguas. En 2009 recibió el Premio La Trastienda en reconocimiento a su vocación creadora y editorial. Ha publicado la práctica totalidad de la obra poética de Leonard Cohen.

José María Velázquez. Escritor, poeta y cineasta. Cofundador de la revista Liza ha sido coguionista, entrevistador, redactor de textos y flamencólogo de las series de ciento quince capítulos de TVE, “Rito y Geografía del Cante” y “Rito y Geografía del Baile”. Es colaborador asiduo del sello discográfico RTVE Música, para el que dirige la Colección Nuestro Flamenco. Recibió el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología en 1972 por la serie de televisión “Rito y Geografía del Cante”; en 1979 por sus artículos y reportajes sobre flamenco, publicados en diarios y revistas, y en 1997 por su programa de radio Nuestro Flamenco.

La XVI  edición del Festival Internacional de Poesía de Granada se realiza en homenaje al poeta nicaragüense Fernando Silva y en memoria del poeta hondureño Roberto Sosa, entre el 11 y el 17 de febrero en Granada. Se espera la participación de más de cien poetas internacionales.

Asociación Colegial de Escritores de Cataluña: Santiago Montobbio poeta invitado en el XVI Festival Internacional de Poesía de Granada





Fuente: ACEC

La Embajada de España y el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), en colaboración con el XVI Festival Internacional de Poesía de Granada, invitan a un recital de poesía con la participación de seis autores españoles. La actividad se realizará en el Convento San Francisco, en Granada, el viernes 16 de febrero de 2018, a las 11 AM. Participan:

Elsa López. Doctorado en Filosofía y Letras, Premio de Investigación José Pérez Vidal (1993), Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla (1987), Premio Internacional de Poesía Rosa de Damasco (1989), XII Premio Nacional de Poesía José Hierro (2002), XIII Premio de Poesía Ciudad de Córdoba Ricardo Molina (2005), Medalla de Oro de Canarias (2016). Actualmente dirige Ediciones La Palma y Promoción Cero.

Joaquín Pérez Azaústre. Premio Adonais, Accésit del Premio Jaime Gil de Biedma, Premio Internacional Fundación Loewe de Creación Joven, Premio Vicente Presa, XXIII Premio Internacional de Poesía Loewe, XXVIII Premio Jaime Gil de Biedma, Premio Meridiana, Premio de Creación del Instituto Andaluz de la Juventud, IX Premio Fundación Unicaja Fernando Quiñones.

Santiago Montobbio es un importante autor de su generación, licenciado en Derecho y Filología Hispánica, es autor de tres libros de poesía. Su obra ha sido traducida a varios idiomas. Ocupa la vicepresidencia de España de la Association pour le Rayonnement des Langues Européenes.

José Ramón Ripoll es escritor, poeta, periodista y musicólogo. Ha sido galardonado con el Guernica en 1979, el Villa de Rota (1980), el Premio de Poesía Juan Carlos I, en 1983 y el Tiflos (1999). También se le concedió la Beca Fulbrigth para ampliar conocimientos en Estados Unidos como escritor invitado al International Writing Program de la University of Iowa (1984) y la Ayuda a la Creación Literaria del Ministerio de Cultura (1986). Premio Loewe (2016). Ha publicado 16 libros de poesía.

Chus Visor es editor y fundador de la prestigiosa editorial Visor desde hace más de cuarenta años. Ha publicado a buena parte de los poetas españoles e hispanoamericanos contemporáneos y ha sido el introductor de numerosos autores de otras lenguas. En 2009 recibió el Premio La Trastienda en reconocimiento a su vocación creadora y editorial. Ha publicado la práctica totalidad de la obra poética de Leonard Cohen.

José María Velázquez. Escritor, poeta y cineasta. Cofundador de la revista Liza ha sido coguionista, entrevistador, redactor de textos y flamencólogo de las series de ciento quince capítulos de TVE, “Rito y Geografía del Cante” y “Rito y Geografía del Baile”. Es colaborador asiduo del sello discográfico RTVE Música, para el que dirige la Colección Nuestro Flamenco. Recibió el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología en 1972 por la serie de televisión “Rito y Geografía del Cante”; en 1979 por sus artículos y reportajes sobre flamenco, publicados en diarios y revistas, y en 1997 por su programa de radio Nuestro Flamenco.

Santiago Montobbio

Santiago Montobbio
Foto: Anna Xalabarder

Volvió a escribir

después de 20 años de silencio. Entonces Ernesto Sábato, Miguel Delibes, Juan Carlos Onetti y Camilo José Cela describieron su poesía como honda, misteriosa, envidiable.
Es Santiago Montobbio (Barcelona, 1966) de esa estirpe de poetas que cosechan el misterio en la cotidianeidad, que se transportan con ligereza a ese otro lado donde está la sombra alumbrada y vuelve sembrado de palabras tan sencillas como poderosas, tan sobrenaturales como humanas.
(María García Esperón)