Fotos y vídeos de la presentación del libro La antigua luz de la poesía de Santiago Montobbio y del concierto de Ofilio Picón en el Facebook del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (Managua, Nicaragua, 1 de marzo de 2018)
Publicado por
María García Esperón
viernes, 2 de marzo de 2018
Etiquetas: La antigua luz de la poesía
Santiago Montobbio y Ofilio Picón unen sus letras y música en concierto de poesía (La Prensa, Managua, Nicaragua, 1 de marzo de 2018)
Publicado por
María García Esperón
jueves, 1 de marzo de 2018
![]() |
El escritor Santiago Montobbio figuró en la lista de poetas españoles invitados al XIV Festival Internacional de Poesía de Granada. LA PRENSA/Jader Flores |
Fuente: La Prensa
Santiago Montobbio presentará el poemario La antigua luz de la poesía y Ofilio Picón el disco con poemas de Montobbio, La libertad y el mar son una música
Arnulfo Aguero
01/03/2018
Como un libro lírico con sentimientos de amor, nostalgia, olvido, pero también de gozo por vivir, define el poeta español Santiago Montobbio, el contenido de su nuevo libro La antigua luz de la poesía.
Será presentado este jueves primero de marzo, a las 6:30 p.m., en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH) y le acompañará el escritor Anastasio Lovo.
En esta misma noche cultural, el cantautor Ofilio Picón ofrecerá un concierto de su disco La libertad y el mar son una música, con poemas musicalizados de Montobbio. Acompañarán a Picón los músicos Ronald Hernández, Erick Hernández, Jeffrey Rubens y Raúl Martínez. La entrada es gratis.
De su nuevo libro de amor y lirismo, Montobbio añadió que este abre sus páginas con poemas escritos en Holanda, así con versos contemplativos de la naturaleza, el campo y el mar.
Puede leer: Ofilio Picón musicaliza los versos de Santiago Montobbio en su quinto disco
Esta nueva edición reúne versos de entre 2015 y 2016. Montobbio figuró en la lista de poetas españoles invitados al XIV Festival Internacional de Poesía de Granada, recién pasado.
Nacido en Barcelona en 1966, es profesor de Teoría de la Literatura y Crítica Literaria de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). También ha publicado los libros Hospital de inocentes, Ética confirmada y Tierras.
Poemas musicalizados
Sobre la producción de su disco La libertad y el mar son una música, el cantautor Ofilio Picón dijo que este reúne una selección de 12 poemas de Montobbio, con arreglos de Pancho Cedeño y Raúl Martínez.
Lea además: Poemas de Santiago Montobbio
Se sumaron en esta grabación sus hijos, Arleny y Camilo, y otros músicos conocidos. Picón recordó que este disco lo presentó con éxito el año pasado en España.
Picón estudió Medicina en México, carrera que nunca ejerció. Poseído por la música, se ha dedicado a cantar y componer.
También ha musicalizado poemas de Rubén Darío, Alfonso Cortés y de mujeres poetas. Es autor del libro Con la música en el alma (2012).
Santiago Montobbio con Carlos Mejía Godoy y los de Palacagüina en casa de los Mejía (Managua, Nicaragua, 23 de febrero de 2018)
Publicado por
María García Esperón
Conferencia de Santiago Montobbio sobre Rubén Darío y la Generación del 27, concierto de Ofilio Picón y donación del retrato de Rubén Darío realizado por el pintor catalán Lluís Ribas (Palacio de la Cultura, Managua, Nicaragua, 20 de febrero de 2018)
Publicado por
María García Esperón
miércoles, 28 de febrero de 2018
Letras Descafeinadas: La antigua luz de la poesía, de Santiago Montobbio (CCEN Radio, Managua, Nicaragua)
Publicado por
María García Esperón
martes, 27 de febrero de 2018
Esta semana conversamos con Santiago Montobbio sobre su relación con Nicaragua y Darío, así como de su más nuevo poemario que presentará esta semana en el INCH.
Agradecemos a Marjorie Vega, del INCH, por ser la voz invitada en esta edición de Letras Descafeinadas.
Etiquetas: La antigua luz de la poesía
Versos españoles con melodías nicas (El Nuevo Diario, Managua, Nicaragua, 27 de febrero de 2018)
Publicado por
María García Esperón
Fuente: El Nuevo Diario
Versos españoles con melodías nicas
Presentación. El poeta español Santiago Montobbio presentará su libro “La antigua luz de la poesía”. El cantautor nicaragüense Ofilio Picón interpretará los poemas del escritor catalán que ha musicalizado.
Letzira Sevilla Bolaños
La musicalidad verbal de la poesía es una de sus características más preciadas, por lo que el fruto de llevar los versos al pentagrama resulta una obra de arte doblemente valiosa.
El poeta español Santiago Montobbio y el cantautor nicaragüense Ofilio Picón establecieron una relación de trabajo cuyo eje ha sido la musicalización de la poesía, y el arte los ha unido aun cuando ni siquiera se conocían físicamente.
Montobbio participó en el Festival Internacional de Poesía de Granada y aprovechó la visita a Nicaragua para presentar su poemario “La antigua luz de la poesía”, una velada en la que Picón interpretará los poemas musicalizados que dan cuerpo al disco “La libertad y el mar son una música”.
“En persona nos conocemos desde hace poco, primero vino la colaboración artística, pero sabíamos uno del otro de manera estrecha desde hace muchos años, porque mi hermana vivió muchos años en Nicaragua y coordinó la Cooperación Española, dirigió el Paebanic y encargó una canción a Ofilio para el Paebanic, se conocieron, se hicieron amigos y como Ofilio musicaliza poemas y tiene un hermano poeta, él conocía mis poemas desde hace muchos años y así fue como tuve la oportunidad de que musicalizara mis poemas”, comparte Montobbio.
Picón viajó a Barcelona a presentar este disco en el festival de cantautores Barnasants, “Ofilio cantó y yo leí poemas, fue la primera actuación juntos, tuvo una acogida estupenda; y ahora dispondremos de una colaboración aquí, ya hemos empezado a hacer esto bajo una base común sobre Darío, quien vivió en Barcelona y fue muy querido allá, visitamos la casa en la que vivió el poeta, cabe recordar que fue de Barcelona de donde partió de manera definitiva para morir dos años después en su tierra natal”, resaltó el escritor.
Unidos por Darío
La casa en la que vivió Darío no funciona como museo, pero ambos artistas señalan que les encantaría que pudiera hacerse, porque es la base de la amistad que tuvo Darío con los poetas y pintores catalanes, lo que España contemporánea se percibe cómo los aprecia, cómo le gusta Barcelona.
“Cuando Darío llega a España, este país estaba en fracaso profundo, acaba de perder la última colonia que tenía en América, que era Cuba, y La Nación, de Buenos Aires, envió a Darío a hacer una serie de reportajes, a darle seguimiento al curso de la realidad española, él llega por Barcelona y le asombra ver que es un pueblo bien desarrollado, con grandes artistas, cuando llegó a Madrid sintió la decadencia literaria y económica de España, y él escribe una serie de reportajes y a Barcelona la destaca como un sitio especial, él más cercano a París por su grandeza, ahí nació un vínculo muy especial de Darío con los artistas y con el arte catalán y la ciudad misma”, refiere Picón.
La idea de ambos es crear un grupo de intelectuales, poetas, escritores y pintores catalanes y nicaragüenses para poder seguir desarrollando proyectos de manera bidimensional, y esperan que la casa de Darío en Barcelona pueda convertirse en un centro de cultura.
Presentación
Acerca del disco, Picón refiere que “es una antología musicalizada de la obra de Santiago, la presentamos aquí y en España, ahora van a estar los poetas y los músicos, será la presentación de este libro más el concierto con material de este disco, es como un resumen de todo lo que hemos logrado hasta hoy, y vamos a seguir aportando más sobre la cultura catalana y española vinculada con Nicaragua”.
La antigua luz de la poesía, de Santiago Montobbio, se presenta en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica
Publicado por
María García Esperón
lunes, 26 de febrero de 2018
Francisco Javier Sancho Más: De Barcelona a Managua hay un mar y una música (La Prensa, Managua, Nicaragua, 24 de febrero de 2018)
Publicado por
María García Esperón
![]() |
Francisco Javier Sancho Más |
Fuente: La Prensa
Una vez, en una de esas tardes en su jardín, frente a un vaso de ron blanco y mucho hielo, la querida Claribel Alegría me dijo que los buenos poetas, los que a uno le tocan, se distinguen porque dejan en el subconsciente al menos un verso. Solo un verso hace que nuestra memoria involuntaria se quede con unos y eche a otros al olvido.
La memoria, es cierto, puede ser caprichosa. Pero casi siempre atrapa todo lo que esté rodeado de un ritmo. Y todo lo bueno tiene ritmo. De ese modo, asociado al nombre del poeta, surgirá un verso bueno, como un rezo aprendido de rodillas y con los ojos cerrados, acudirá casi al roce de los labios sin voluntad mediante. Así, si uno escucha el nombre de Bécquer, de inmediato la memoria hará revolotear oscuras golondrinas: “…pero aquellas que supieron nuestros nombres, esas nunca volverán”. Si escucha el de Miguel Hernández, no dejará de pedir a un ser querido, cuya partida sucedió muy temprano, que vuelva, “que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero”. Con Neruda nos hará creer que podemos “escribir los versos más tristes esta noche”. A Rubén Darío lo recordará como “aquel que ayer no más decía el verso azul y la canción profana”.
Hay un verso de un poeta de Barcelona que se me prendió a esa memoria involuntaria de la que hablaba Claribel. Escucho el nombre de Santiago Montobbio y surge un verso: “El mar está al final de algunos niños”. Escúchenlo: “El mar al final de algunos niños”. ¿No es verdad que en él se contiene el rumor de las olas en la orilla y la algarabía de unos niños?
Montobbio tiene una trayectoria enriquecida con numerosos libros de poemas que, según confiesa, nunca corrige. Su obra más importante comenzó con Hospital de inocentes y con El anarquista de las bengalas (qué maravilla de títulos y de versos, ¿no les parece?). Así que no es extraño que un cazador de poesía para la música lo trajese a Nicaragua con su son.
Ofilio Picón tiene un nombre propio entre los cantautores nicas y se ha especializado en musicalizar la poesía. Y otra vez, esa memoria involuntaria, que guarda lo que vale la pena, destapa un sonido al escuchar el nombre de Picón. Es el de los primeros acordes de una canción para siempre, y de un poema para siempre: La Bala. Esa magnífica obra de Salomón de la Selva cuyas sinestesias supo Picón extraer la música exacta que en él se contenía.
En un viaje poético-musical de ida y vuelta, que fue siempre más común de lo que hoy en día parece, Ofilio Picón y Santiago Montobbio unieron sus armas en un disco titulado La libertad y el mar son una música que presentarán el próximo 1 de marzo en el INCH, en Managua, y estoy seguro que será una delicia, extraña y a la vez íntima.
Siempre es una gran noticia que la literatura salga del mundo de los libros y que la música se encuentre con la poesía que es su esencia. El disco se escucha desde la ternura, la de la voz y los arreglos de Ofilio y la de los versos de Montobbio. Dispongámonos a dejarnos arrullar por ellos, yendo hacia dentro de los versos, con “el miedo de un labio que te espera”, según se canta. Buen viaje de ida y vuelta a este proyecto que acerca distancias entre países que se han sufrido, amado y cantado, hermanos de sangre, de mar, de música y palabra.
El poeta español Santiago Montobbio se presenta en Nicaragua junto al cantautor Ofilio Picón. Programa Esta Noche
Publicado por
María García Esperón
El poeta español Santiago Montobbio es entrevistado al lado del cantautor nicaragüense Ofilio Picón en el programa Esta Noche.
Video publicado el 24 de febrero de 2018.
Conferencia de Santiago Montobbio sobre Rubén Darío en Managua. Canal 6
Publicado por
María García Esperón
Canal 6
Publicado el 21 de febrero de 2018
UNAN-Managua participa en la conferencia de Santiago Montobbio sobre la obra de Darío
Publicado por
María García Esperón
domingo, 25 de febrero de 2018
Fuente: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
UNAN-Managua participa en conferencia sobre la obra de Darío
Promotores culturales de la Dirección de Extensión Cultural Universitaria de la UNAN-Managua se reunieron en la sala “Augusto C. Sandino” del Instituto Nicaragüense de Cultura, junto a miembros del cuerpo diplomático, Juventud Sandinista, Movimiento “Leonel Rugama” y escritores nacionales, para participar de la conferencia magistral titulada “Rubén Darío y la Generación del 27”, la cual fue dictada por el escritor español Santiago Montobbio, quien destacó la influencia de la obra del Príncipe de las Letras Castellanas en las obras y pensamientos de sus contemporáneos.“Todos los escritores de la Generación del 27 dieron mucho brillo y luces a la literatura española, sin embargo, muchas obras fueron inspiradas en Rubén Darío, ya que su obra trascendió completamente, modernizó la literatura y fue la llave con que se abrió la poesía moderna en lengua castellana. Darío es nuestro héroe de la independencia cultural; Nicaragua tiene una cultura propia que dio luces a todo el mundo. Su aporte a la literatura es inagotable, y siempre será un punto de inspiración y estudio para las nuevas generaciones. Rubén es el ejemplo de que los sueños son posibles si uno se los propone, fue autodidacta y eso le permitió concretar todos sus anhelos de la mano del talento que poseía”, refirió el Arquitecto Luis Morales Alonso, codirector General del Instituto Nicaragüense de Cultura.
Durante la conferencia magistral, el Sr. Montobbio realizó un esbozo sobre la influencia de la obra de Darío en el pensamiento de los escritores contemporáneos como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y los miembros de la Generación del 27, “me siento muy dichoso de estar aquí conversando sobre Rubén, porque lo sentimos como algo propio. Darío y la Generación del 27 son y siguen siendo un grupo de poetas con valor importante; la autenticidad y la precisión son valores que están en Darío. El Príncipe de las Letras Castellanas es una máxima influencia para los escritores en España y de gran valor para sus contemporáneos, quienes sintieron muchísima admiración por él y su obra”, manifestó el escritor.
Montobbio nació en Barcelona, España en el año 1966. Es licenciado en Derecho y Filología Hispánica de la Universidad de Barcelona, además ejerce la labor de profesor de Teoría Literaria. Ha escrito algunos libros, con los que ha recibido el reconocimiento de escritores latinoamericanos como Ernesto Sábato.
Esta actividad culminó con un repertorio musical del cantautor nicaragüense Ofilio Picón y con la donación de una pintura del artista español Luis Rivas al Instituto Nicaragüense de Cultura como una forma de admiración e inspiración hacia la figura universal de la literatura y la cultura mundial, Rubén Darío.
Martha E. Ortiz Ramírez
Periodista de la Oficina de Divulgación
UNAN-Managua, 20/02/2018
Ensayo para la presentación del libro de Santiago Montobbio y concierto de Ofilio Picón en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (Nicaragua, 25 de febrero de 2018)
Publicado por
María García Esperón
Video de la presentación de Santiago Montobbio y Ofilio Piicón en el Instituto Juan Bautista Arríen (Managua, Nicaragua, 23 de febrero de 2018)
Publicado por
María García Esperón
Álbum de fotos de la presentación de Santiago Montobbio y Ofilio Picón en el Instituto Juan Bautista Arríen (Managua, Nicaragua, 22 de febrero de 2018)
Publicado por
María García Esperón
Fuente: Universidad Paulo Freyre
El poeta español Santiago Montobbio y el cantautor nicaragüense Ofilio Vidal Picón Duarte visitaron la Universidad Paulo Freire y el Instituto Juan Bautista Arríen para brindar una conferencia sobre Rubén Darío y la Generación del 27 y escuchar algunos temas musicales del proyecto del cantautor de convertir los poemas en canciones. El poeta Santiago Montobbio explica como Rubén Darío influye el trabajo de los poetas de la Generacion del 27 recurriendo al francés para enriquecer el castellano dandole flexibilidad, ligereza y musicalidad.
Álbum de fotos
Santiago Montobbioy Ofilio Picón en la sede de Rivas de la Universidad Paulo Freyre (Rivas, Nicaragua, 24 de febrero de 2018)
Publicado por
María García Esperón
El 24 de febrero de 2018 Santiago Montobbio y Ofilio Picón realizaron un acto de cultura ante 300 maestros empíricos que se forman en la sede de Rivas de la Universidad Paulo Freyre. Santiago Montobbio impartió la conferencia "Rubén Darío y la Generación del 27" y a continuación Ofilio Picón cantó varias canciones de poemas de Rubén Darío y Santiago Montobbio por él musicados. Al concluir el acto, el rector de la Universidad Paulo Freyre, Dr. Adrián Meza, leyó el acta de nombramiento de Ofilio Picón como decano de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad Paulo Freyre.
"Rubén Darío y la Generación del 27" conferencia de Santiago Montobbio en l Museo Archivo Rubén Darío (La Nicaragua de hoy, 23 de febrero de 2018)
Publicado por
María García Esperón
Fuente: La Nicaragua de hoy
Una gran conferencia presentó el poeta español Santiago Montobbio con su magistral presentación “Rubén Darío y la Generación del 27” en el Museo y Archivo Rubén Darío en León.
Santiago Montobbio (Barcelona, 1966) es licenciado en Derecho y en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona y profesor de la UNED.
Con el término Generación del 27 se denomina comúnmente a una constelación de escritores varones españoles (las artistas mujeres de esta generación se conocen como Las Sinsombrero), en su mayor parte poetas, del siglo XX que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor del año 1927 con motivo del homenaje a Luis de Góngora organizado en ese año por José María Romero Martínez en el Ateneo de Sevilla con motivo del tercer centenario de su muerte.
En el mismo participaron muchos de sus miembros más conocidos, dentro de la llamada "Edad de Plata" de la literatura española, época en que coincidieron en plena producción durante la Segunda República esta brillante promoción junto a otras dos no menos brillantes: Generación del 98 y Novecentismo.
Santiago Montobbio publicó por primera vez como poeta en la Revista de Occidente en 1988, y su primer libro, Hospital de Inocentes (1989).
Ha publicado otros libros de poemas en España, Francia y México, y ha colaborado en las primeras revistas de España, Europa y América. Su poesía se ha traducido a un buen número de idiomas (inglés, francés, alemán, italiano, danés, portugués, rumano, albanés y holandés).
"Rubén Darío y la Generación del 27", conferencia de Santiago Montobbio, en el Museo Archivo Rubén Darío (León, Nicaragua, 22 de febrero de 2018)
Publicado por
María García Esperón
Conferencia Rubén Darío y la Generación del 27, de Santiago Montobbio, en el Palacio Nacional de la Cultura (Managua, Nicaragua, 20 de febrero, 2018)
Publicado por
María García Esperón
La antigua luz de la poesía en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica el 1 de marzo de 2018
Publicado por
María García Esperón
viernes, 23 de febrero de 2018
Etiquetas: La antigua luz de la poesía
Festival de Poesía de Granada reúne a cientos de poetas del mundo (HispanTV, Granada, 15 de febrero de 2018)
Publicado por
María García Esperón
martes, 20 de febrero de 2018
Actividades Culturales de la UNED: El poeta Santiago Montobbio en Nicaragua
Publicado por
María García Esperón
viernes, 9 de febrero de 2018
Fuente: UNED. Actividades Culturales
EL POETA SANTIAGO MONTOBBIO EN NICARAGUA
El poeta barcelonés y profesor de la #UNED Santiago Montobbio, ha sido invitado al XIV Festival Internacional de #Poesía de Granada, #Nicaragua, y en el marco del Festival realizará una lectura de poemas el 16 de febrero de 2018 en el Convento San Francisco de Granada. El poeta impartirá también la conferencia “Rubén Darío y la Generación del 27” en diversas entidades culturales y universidades, como el 20 de febrero de 2018 en el Teatro Nacional #RubénDarío, de Managua, y el 24 de febrero en la Universidad Paulo Freyre. El 1 de marzo de 2018 se presentará en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica su último libro, La antigua luz de la poesía, y a continuación se realizará un concierto en el que se interpretarán las canciones que ha compuesto el cantautor nicaragüense Ofilio Picón de poemas de Santiago Montobbio y que conforman el CD La libertad y el mar son una música.
Información en el Centro de la UNED de Barcelona
EL POETA SANTIAGO MONTOBBIO EN NICARAGUA
El poeta barcelonés Santiago Montobbio ha sido invitado al XIV Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua, y en el marco del Festival realizará una lectura de poemas el 16 de febrero de 2018 en el Convento San Francisco de Granada. El poeta impartirá también la conferencia “Rubén Darío y la Generación del 27” en diversas entidades culturales y universidades, como el 20 de febrero en la Sala Darío del Palacio de la Cultura, en Managua, y el 24 de febrero en la Universidad Paulo Freyre. El 1 de marzo de 2018 se presentará en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica su último libro, La antigua luz de la poesía, y a continuación se realizará un concierto en el que se interpretarán las canciones que ha compuesto el cantautor nicaragüense Ofilio Picón de poemas de Santiago Montobbio y que conforman el CD La libertad y el mar son una música.
-Publicación en la edición de febrero de la revista Carátula, que dirige el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, de dos textos con motivo de la ida de Santiago Montobbio a Nicaragua:
“La ternura que nos queda”. Por Francisco Javier Sancho Más (Prólogo al CD La libertad y el mar son una música):
http://www.caratula.net/82-santiago-montobbio-la-ternura-que-nos-queda/
“Viaje a Darío”. “El café”. Por Santiago Montobbio:
http://www.caratula.net/82-viaje-a-dario-el-cafe/
Edición 82-Febrero 2018 de Carátula, Revista Cultural Centroamericana. Director: Sergio Ramírez:
http://www.caratula.net/
-Lectura de poemas de Santiago Montobbio
16 de febrero de 2018, 11 horas
XIV Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua
Convento San Francisco
Granada, Nicaragua
-Conferencia de Santiago Montobbio
“Rubén Darío y la Generación del 27”
20 de febrero de 2018, 10 horas
Sala Darío del Palacio de la Cultura
Managua, Nicaragua
-Conferencia de Santiago Montobbio
“Rubén Darío y la Generación del 27”
24 de febrero de 2018, 9 horas
Universidad Paulo Freyre
Rivas, Nicaragua
-Presentación del libro La antigua luz de la poesía de Santiago Montobbio y concierto del CD
La libertad y el mar son una música con poemas de Santiago Montobbio y música de Ofilio Picón
1 de marzo de 2018, 18 horas
Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica
Managua, Nicaragua
-Conferencia de Santiago Montobbio
“Rubén Darío y la Generación del 27”
2 de marzo de 2018, 14 horas
Auditorio Miguel de la Reynaga
Alcaldía de Managua
Managua, Nicaragua
Anuncio e información de estas actividades en:
-Asociación de Escritores y Artistas Españoles (Madrid), fundada en 1871 y de la que fue socio Rubén Darío:
“Santiago Montobbio, miembro de la AEAE, en Nicaragua”
https://www.facebook.com/groups/1089534287803101/permalink/1593100250779833/
-Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (Barcelona):
“El poeta Santiago Montobbio invitado en el XIV Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua”
http://www.acec-web.org/cat/oo.asp?art=2546
-Cooperación Española. Cultura/Nicaragua:
http://ccenicaragua.org/letras/festival-internacional-poesia-granada-recital-de-poetas-espanoles
-Acción Cultural Española:
https://www.accioncultural.es/es/festival_internacional_poesia_granada_2018
Etiquetas: La antigua luz de la poesía , La libertad y el mar , Nicaragua
Viaje a Darío. El café. Por Santiago Montobbio (Carátula, Revista Cultural Centroamericana, Edición 82, Managua, Nicaragua, Febrero 2018)
Publicado por
María García Esperón
miércoles, 7 de febrero de 2018
![]() |
Foto: Anna Xalabarder |
El poeta español participará en el festival de Granada. En los días previos al viaje, escribe desde su Barcelona natal lo que para él será un viaje a Darío.
Viaje a Darío
Etiquetas: Nicaragua
La ternura que nos queda. Por Francisco Javier Sancho Más (Carátula, Revista Cultural Centroamericana, Edición 82, Managua, Nicaragua, Febrero 2018)
Publicado por
María García Esperón
El poeta barcelonés Santiago Montobbio participará en el Festival de Poesía de Granada donde presentará su obra, incluidos algunos poemas musicalizados por el cantautor nicaragüense Ofilio Picón. Juntos presentaron su obra el año pasado en el festival de Canción de Autor Barnasants, en Barcelona. Allí visitaron la antigua casa que habitó Rubén Darío.
La ternura que nos queda
El poeta Santiago Montobbio, miembro de la AEAE, en Nicaragua (Asociación de Escritores y Artistas Españoles, Madrid, 5 de febrero de 2018)
Publicado por
María García Esperón
martes, 6 de febrero de 2018
El poeta Santiago Montobio, miembro de la AEAE, en Nicaragua
El poeta barcelonés Santiago Montobbio ha sido invitado al XIV Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua, y en el marco del Festival realizará una lectura de poemas el 16 de febrero de 2018 en el Convento San Francisco de Granada. El poeta impartirá también la conferencia “Rubén Darío y la Generación del 27” en diversas entidades culturales y universidades, como el 20 de febrero de 2018 en el Teatro Nacional Rubén Darío, de Managua, y el 24 de febrero en la Universidad Paulo Freyre. El 1 de marzo de 2018 se presentará en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica su último libro, La antigua luz de la poesía, y a continuación se realizará un concierto en el que se interpretarán las canciones que ha compuesto el cantautor nicaragüense Ofilio Picón de poemas de Santiago Montobbio y que conforman el CD La libertad y el mar son una música.
-------------------------
Lectura de poemas de Santiago Montobbio
Festival Internacional de Poesía de Granada
16 de febrero de 2018, 11 horas
Convento San Francisco. Granada, Nicaragua
Conferencia de Santiago Montobbio
“Rubén Darío y la Generación del 27”
20 de febrero de 2018, 10 horas
Teatro Nacional Rubén Darío, Managua, Nicaragua
Conferencia de Santiago Montobbio
“Rubén Darío y la Generación del 27”
24 de febrero, 9 horas
Universidad Paulo Freyre, Rivas, Nicaragua
Presentación del libro La antigua luz de la poesía de Santiago Montobbio y concierto del CD La libertad y el mar son una música con poemas de Santiago Montobbio y música de Ofilio Picón
1 de marzo de 2018, 18 horas
Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica
Managua, Nicaragua
Etiquetas: La antigua luz de la poesía , La libertad y el mar , Nicaragua
Poemas del Alma: Festival Internacional de Poesía de Granada
Publicado por
María García Esperón
martes, 30 de enero de 2018
Fuente: Poemas del Alma
Del domingo 11 al sábado 17 de febrero se llevará a cabo la décima cuarta edición del Festival Internacional de Poesía de Granada (Nicaragua), autodefinido como la fiesta literaria más importante de América Central. El evento contará con la participación de una gran cantidad de poetas americanos, europeos, asiáticos, africanos y de Oceanía.
Festival de GranadaEn esta ocasión, el encuentro estará dedicado a Fernando Silva, poeta nicaragüense fallecido en octubre de 2016. Además las acciones se llevarán a cabo en memoria del autor hondureño Roberto Sosa, quien murió en 2011.
El listado de invitados difundido en el sitio web oficial del festival muestra la importancia de esta iniciativa. La mexicana Coral Bracho; el costarricense José María Zonta; la cubana Wendy Guerra; el italiano Emilio Coco; el salvadoreño Jorge Galán; el chileno Omar Lara; los españoles
Santiago Montobbio y Joaquín Pérez Azaústre; y los estadounidenses Robert Hass y Tyehimba Jess aparecen entre los nombres más destacados.
“La poesía es un camino como un pequeño silbo de un pájaro que vuela” será el lema del Festival Internacional de Poesía de Granada 2018. Se trata de un verso del mencionado Fernando Silva. De acuerdo al presidente del festival, Francisco de Asís Fernández, Silva y Sosa son “dos figuras” que consiguen iluminar tanto las letras como “otras esferas” artísticas y científicas. Durante el acto de presentación llevado a cabo días atrás en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra, De Asís Fernández consideró que, para la “integración” de Centroamérica, ambos constituyen un “signo muy valioso”, recoge La Prensa.
De Asís Fernández, por otra parte, anunció que, en el marco del evento, se rendirá homenaje a tres poetas al cumplirse un siglo de su nacimiento. Se trata de María Sansón Argüello, María Teresa Sánchez y Enrique Fernández Morales.
El Parque Central, el Convento San Francisco, la Plaza de la Independencia y diversos centros culturales, universidades, escuelas e iglesias albergarán las actividades que incluirán recitales poéticos, presentaciones de libros, mesas redondas, talleres literarios, charlas y exposiciones, entre otras propuestas, de acuerdo a lo informado por la agencia EFE.
Links relacionados:
http://www.lapoesiaalcanza.com.ar/noticias/4643-festival-de-granada-nicaragua-anuncia-la-programacion-de-2018
https://elmaracaibeno.com.ve/blog/2017/11/29/internacional-xiv-festival-de-poesia-de-granada-reune-a-130-poetas-del-mundo/
Acción Cultural Española: Festival Internacional de Poesía de Granada 2018
Publicado por
María García Esperón
Festival Internacional de Poesía de Granada 2018
Fuente: Acción Cultural EspañolaPARTICIPAN CON EL APOYO DE AC/E (CREADORES)
José María Velázquez
Santiago Montobbio
ORGANIZADO POR
Festival Internacional de Poesía de Granada
CON LA COLABORACIÓN DE
Acción Cultural Española (AC/E)
El Festival Internacional de Poesía de Granada es un evento que reúne a más de 100 poetas de distintas nacionalidades, quienes leen sus poemas en plazas, atrios de iglesias, colegios, calles, universidades y museos de la ciudad de Granada en Nicaragua, a los que acuden centenares de personas nacionales y extranjeros a escuchar su poesía, también se realizan talleres literarios para niños y jóvenes, feria del libro y artesanías, Carnaval Poético, Mesas Redondas, Micrófono Abierto y conferencias.
Esta 14 edición del Festival se celebra entre el 11 y el 17 de febrero y en el participan 130 poetas de 60 países. AC/E apoya la participación de los poestas y escritores españoles José María Velázquez y Santiago Montobbio.
Esta vez el festival está dedicado a dos grandes escritores, al nicaragüense Fernando Silva y al hondureño Roberto Sosa. Además los participantes podrán conocer y escuchar de viva voz, a prestigiosos escritores internacionales entre ellos, los ganadores de los premios Pulitzer de poesía por su destacada obra; Tyehimba Jess y Robert Hass, de Estados Unidos. También participan, directores de festivales de poesía entre ellos, Madeleine Grive Directora del Festival Internacional de Poesía de Estocolmo; Regina Dick, Directora del Festival Internacional de Poesía de Bremen y Moez Majed presidente del Festival Internacional de Poesía en Sidi Bou de Túnez.
Cooperación Española. Cultura/Nicaragua: Recital de poetas españoles. En el marco del XVI Festival Internacional de Poesía de Granada
Publicado por
María García Esperón
Fuente: Centro Cultural de España en Nicaragua
La Embajada de España y el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), en colaboración con el XVI Festival Internacional de Poesía de Granada, invitan a un recital de poesía con la participación de seis autores españoles.
La actividad se realizará en el Convento San Francisco, en Granada, el viernes 16 de febrero de 2018, a las 11 AM. Participan:
Elsa López. Doctorado en Filosofía y Letras, Premio de Investigación José Pérez Vidal (1993), Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla (1987), Premio Internacional de Poesía Rosa de Damasco (1989), XII Premio Nacional de Poesía José Hierro (2002), XIII Premio de Poesía Ciudad de Córdoba Ricardo Molina (2005), Medalla de Oro de Canarias (2016). Actualmente dirige Ediciones La Palma y Promoción Cero.
Joaquín Pérez Azaústre. Premio Adonais, Accésit del Premio Jaime Gil de Biedma, Premio Internacional Fundación Loewe de Creación Joven, Premio Vicente Presa, XXIII Premio Internacional de Poesía Loewe, XXVIII Premio Jaime Gil de Biedma, Premio Meridiana, Premio de Creación del Instituto Andaluz de la Juventud, IX Premio Fundación Unicaja Fernando Quiñones.
Santiago Montobbio es un importante autor de su generación, licenciado en Derecho y Filología Hispánica, es autor de tres libros de poesía. Su obra ha sido traducida a varios idiomas. Ocupa la vicepresidencia de España de la Association pour le Rayonnement des Langues Européenes.
José Ramón Ripoll es escritor, poeta, periodista y musicólogo. Ha sido galardonado con el Guernica en 1979, el Villa de Rota (1980), el Premio de Poesía Juan Carlos I, en 1983 y el Tiflos (1999). También se le concedió la Beca Fulbrigth para ampliar conocimientos en Estados Unidos como escritor invitado al International Writing Program de la University of Iowa (1984) y la Ayuda a la Creación Literaria del Ministerio de Cultura (1986). Premio Loewe (2016). Ha publicado 16 libros de poesía.
Chus Visor es editor y fundador de la prestigiosa editorial Visor desde hace más de cuarenta años. Ha publicado a buena parte de los poetas españoles e hispanoamericanos contemporáneos y ha sido el introductor de numerosos autores de otras lenguas. En 2009 recibió el Premio La Trastienda en reconocimiento a su vocación creadora y editorial. Ha publicado la práctica totalidad de la obra poética de Leonard Cohen.
José María Velázquez. Escritor, poeta y cineasta. Cofundador de la revista Liza ha sido coguionista, entrevistador, redactor de textos y flamencólogo de las series de ciento quince capítulos de TVE, “Rito y Geografía del Cante” y “Rito y Geografía del Baile”. Es colaborador asiduo del sello discográfico RTVE Música, para el que dirige la Colección Nuestro Flamenco. Recibió el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología en 1972 por la serie de televisión “Rito y Geografía del Cante”; en 1979 por sus artículos y reportajes sobre flamenco, publicados en diarios y revistas, y en 1997 por su programa de radio Nuestro Flamenco.
La XVI edición del Festival Internacional de Poesía de Granada se realiza en homenaje al poeta nicaragüense Fernando Silva y en memoria del poeta hondureño Roberto Sosa, entre el 11 y el 17 de febrero en Granada. Se espera la participación de más de cien poetas internacionales.
Asociación Colegial de Escritores de Cataluña: Santiago Montobbio poeta invitado en el XVI Festival Internacional de Poesía de Granada
Publicado por
María García Esperón
Fuente: ACEC
La Embajada de España y el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), en colaboración con el XVI Festival Internacional de Poesía de Granada, invitan a un recital de poesía con la participación de seis autores españoles. La actividad se realizará en el Convento San Francisco, en Granada, el viernes 16 de febrero de 2018, a las 11 AM. Participan:
Elsa López. Doctorado en Filosofía y Letras, Premio de Investigación José Pérez Vidal (1993), Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla (1987), Premio Internacional de Poesía Rosa de Damasco (1989), XII Premio Nacional de Poesía José Hierro (2002), XIII Premio de Poesía Ciudad de Córdoba Ricardo Molina (2005), Medalla de Oro de Canarias (2016). Actualmente dirige Ediciones La Palma y Promoción Cero.
Joaquín Pérez Azaústre. Premio Adonais, Accésit del Premio Jaime Gil de Biedma, Premio Internacional Fundación Loewe de Creación Joven, Premio Vicente Presa, XXIII Premio Internacional de Poesía Loewe, XXVIII Premio Jaime Gil de Biedma, Premio Meridiana, Premio de Creación del Instituto Andaluz de la Juventud, IX Premio Fundación Unicaja Fernando Quiñones.
Santiago Montobbio es un importante autor de su generación, licenciado en Derecho y Filología Hispánica, es autor de tres libros de poesía. Su obra ha sido traducida a varios idiomas. Ocupa la vicepresidencia de España de la Association pour le Rayonnement des Langues Européenes.
José Ramón Ripoll es escritor, poeta, periodista y musicólogo. Ha sido galardonado con el Guernica en 1979, el Villa de Rota (1980), el Premio de Poesía Juan Carlos I, en 1983 y el Tiflos (1999). También se le concedió la Beca Fulbrigth para ampliar conocimientos en Estados Unidos como escritor invitado al International Writing Program de la University of Iowa (1984) y la Ayuda a la Creación Literaria del Ministerio de Cultura (1986). Premio Loewe (2016). Ha publicado 16 libros de poesía.
Chus Visor es editor y fundador de la prestigiosa editorial Visor desde hace más de cuarenta años. Ha publicado a buena parte de los poetas españoles e hispanoamericanos contemporáneos y ha sido el introductor de numerosos autores de otras lenguas. En 2009 recibió el Premio La Trastienda en reconocimiento a su vocación creadora y editorial. Ha publicado la práctica totalidad de la obra poética de Leonard Cohen.
José María Velázquez. Escritor, poeta y cineasta. Cofundador de la revista Liza ha sido coguionista, entrevistador, redactor de textos y flamencólogo de las series de ciento quince capítulos de TVE, “Rito y Geografía del Cante” y “Rito y Geografía del Baile”. Es colaborador asiduo del sello discográfico RTVE Música, para el que dirige la Colección Nuestro Flamenco. Recibió el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología en 1972 por la serie de televisión “Rito y Geografía del Cante”; en 1979 por sus artículos y reportajes sobre flamenco, publicados en diarios y revistas, y en 1997 por su programa de radio Nuestro Flamenco.
La poesía de Santiago Montobbio en el libro Metapoemas: A poesia em torno de sua própria tessitura de Ester Abreu Vieira de Oliveira (Opçao editora, Sao Paulo, Brasil, 2017)
Publicado por
María García Esperón
jueves, 25 de enero de 2018
La profesora, escritora e ilustre hispanista Ester Abreu Vieira de Oliveira ha publicado en la editorial Opçao, de Sao Paulo, Brasil, el libro Metapoemas: A poesia em torno de su própria tessitura, que reúne trabajos sobre Poesía. Entre ellos se encuentra “A tessitura da poesia”, que constituye el segundo capítulo del libro (“A poesia em torno de su própria tessitura”). Como se indica en nota a pie de página, “Este texto foi lido no Congresso Poesia. Horizonte & Presença, realizado na UFES do 04 a 7 de dezembro de 2001”. En este texto, la hispanista Ester Abreu Vieira de Oliveira realiza una reflexión sobre la poesía que se pregunta por ella misma, y da testimonio de lo que es, y realiza esta reflexión a partir de poemas capitales de la poesía en la lengua española, y que están en la memoria y en el corazón de todos. Así aparecen las Rimas de Bécquer, la “Oda a Federico García Lorca” de Pablo Neruda, el “Más allá” y otros poemas de Jorge Guillén, el retrato que de su poesía en el poema “Vino, primero, pura” expresó y dio como testimonio de la misma y su evolución Juan Ramón Jiménez, otros poemas de este poeta andaluz (“Intelijencia, dame/ el nombre exacto de las cosas”), Gerardo Diego, Octavio Paz, Dulce María Loynaz, y, para finalizar, las célebres “Arte poética” de Vicente Huidobro y Jorge Luis Borges, y, por último y tras ellas, el poema “Ex libris” de Santiago Montobbio en el idioma castellano en que el poeta lo escribió a sus veinte años y en la traducción al portugués que del mismo realizó Ester Abreu Vieira de Oliveira. Este poema del poeta barcelonés se encuentra en los “Tres poemas” que constituyen su primera publicación como poeta y se publicaron en la Revista de Occidente en mayo de 1988, y es el primer poema de su primer libro, “Hospital de Inocentes”, publicado en enero de 1989.
En Amazon
Metapoemas: a poesia em torno de sua própria tessitura
La antigua luz de la poesía de Santiago Montobbio (por F. J. Sancho Más) (La Galla Ciencia, 8 de enero de 2018)
Publicado por
María García Esperón
domingo, 14 de enero de 2018
El 8 de enero de 2018 la revista española La Galla Ciencia ha publicado el artículo del escritor y periodista Francisco Javier Sancho Más sobre el libro La antigua luz de la poesía de Santiago Montobbio, y que fue su intervención en la presentación del mismo en el Aula dels Escriptors que la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña tiene en el Ateneo Barcelonés el 22 de noviembre de 2017.
"La luz, la antigua luz de la poesía es verdaderamente el hogar de este poeta mediterráneo cuyas andanzas deseo que se llenen de más luz y más poesía. Porque de vida y de amor, aquí rebosa."
La antigua luz de la poesía por Francisco Javier. Sancho Más
Etiquetas: La antigua luz de la poesía
Arte en Barcelona. Poemas y prosas de Santiago Montobbio. Dibujos de Sofia Isus (Revue d’Art et de Littérature, Francia, 7 de enero de 2018)
Publicado por
María García Esperón
domingo, 7 de enero de 2018
“Nouveau travail de collaboration entre le poète barcelonais Santiago Montobbio et l’artiste plastique Sofia Isus.
Arte en Barcelona complète El bronce de los sueños publié dans la RALM. Aprés le Museo Picasso de Barcelona, Santiago et Sofia continuent leur ballade avec la Plaza Real, Santa María del Mar et l’Ateneo Barcelonés. Dans l’esprit de Santiago Montobbio, une oeuvre originale est en train de nâitre au coeur de la RALM…”
(Revue d’Art et de Littérature, Musique, Le chasseur abstrait éditeur, France, 7 janvier 2018)