Poema de Santiago Montobbio en el número de la revista El Cobaya dedicado a Ernesto Cardenal (El Cobaya, Revista Cultural, Año XXXV, Nº 35, Segunda época, Ávila, Verano 2025)

 


El número 35 de la Revista Cultural El Cobaya, que publica el Ayuntamiento de Ávila y dirige el poeta José María Muñoz Quirós, consiste en un monográfico dedicado al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal con motivo del centenario de su nacimiento, y así lo indican en el epígrafe con que presentan este número: A Ernesto Cardenal en el centenario de su nacimiento (1925-2025). Santiago Montobbio participa en este número de la revista con un poema de su libro Nicaragua por dentro, publicado en la colección de poesía El Bardo en 2019, y que escribe en Managua poco antes de encontrarse con Ernesto Cardenal en su casa, y que transmite la emoción que hay en este encuentro y la significación que tiene.





Santiago Montobbio

 

ERNESTO CARDENAL, AHORA, DENTRO

de poco, esta mañana. En su casa.

Le llevo mi último libro y libros

suyos, y también un encargo

de Amelia, la Antología de El Bardo

en que incluyeron íntegro el texto

de La hora cero, que ellos publicaron,

y que lleva ese texto legendario

para la poesía española que escribió

José Batlló para abrir la antología,

cien páginas de vida y poesía

y las peripecias de la colección

con la censura y tantas cosas.

En esta historia, en esta aventura,

Ernesto Cardenal, y el encargo

de Amelia de que le lleve la Antología

para que vea que lo incluyeron con todo

honor en ella, y que lo haga con un

abrazo muy cariñoso de su parte. La hora cero

de Ernesto Cardenal que se incluyó

en un libro emblemático para la poesía española.

Su Cántico cósmico que le llevo, con unas palabras

de nuestra común amiga Luce López-Baralt,

que también quiere mi poesía, y su último

libro, que compré en Granada el otro día

en la multitudinaria presentación que

hubo, y una antología editada en Nicaragua

y también comprada allí. Y La antigua luz

de la poesía, mi último libro. Sí, la poesía

es una antigua luz, es el lugar de la reunión,

como dice Gamoneda, es un abrazo y un encuentro.

Va a serlo esta mañana entre Barcelona y Managua.

 

De Nicaragua por dentro, Colección de poesía El Bardo, Los Libros de la Frontera, Alhaurín el Grande, Málaga, 2019

 

Anuncio en la web de la Asociación Colegial de Escritores de España del Diálogo on line de Santiago Montobbio con David Castillo, Presidente de la ACEC (Madrid, julio 2025)

 


La Asociación Colegial de Escritores de España ha anunciado desde la sección Agenda literaria de su web el Diálogo on line de Santiago Montobbio con David Castillo, Presidente de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña.

Presentación de "La libertad de la poesía" de Santiago Montobbio

Santiago Montobbio en el Monasterio de San Jerónimo de la Murtra (28 de junio de 2025)

 

Fotografías del acto de Santiago Montobbio en el Monasterio de San Jerónimo de la Murtra el 28 de junio de 2025

 Fotografías: Antonio Arévalo



Un conjunto de fotografías del intelectual e investigador colombiano Antonio Arévalo, quien presentó a Santiago Montobbio en el acto en el Monasterio de San Jerónimo de la Murtra el 28 de junio de 2025, más un vídeo en que se puede ver a la cantante y compositora Mercedes Pérez Calleja, que asistió al acto, interpretar una de sus composiciones.
















Literatura española siglo XX de Pedro Salinas (Revue d’Art et de Littérature, Musique, Francia, 6 de julio de 2025)


 

El domingo 6 de julio de 2025 se ha publicado en Revue d’Art et de Littérature, Musique el texto titulado “Literatura española siglo XX de Pedro Salinas”, que Santiago Montobbio escribió el 19 de mayo. En él el poeta barcelonés acompaña la lectura de este libro de ensayo de Salinas, y destaca la valiosa aportación a este género que realizaron los poetas del 27. En el prólogo a este libro Pedro Salinas se refiere a la modestia de estos textos digamos provisionales, pero como indica el escritor barcelonés el que éstos estén pegados al momento, y contemplen según qué obras en el momento de su aparición, hace que los juicios que contienen resulten especialmente frescos y a la vez en esa inmediatez tengan algo de definitivo. Pedro Salinas desentraña aspectos cruciales de grandes escritores que preceden a sus compañeros de generación -así Unamuno, Valle-Inclán, Ramón Gómez de la Serna, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez-, y luego se acerca a las obras de algunos de estos compañeros de generación -Jorge Guillén, José Bergamín, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda-, y como se verá en el texto del poeta, con los fragmentos de las apreciaciones de Salinas que incorpora, éstos son de una lucidez y propiedad extremas. Que resulten ya un pleno acierto en el momento de la misma aparición de las obras que comenta les da un extraordinario valor y es también algo que nos alegra especialmente. Así lo considera el poeta. Se puede leer este texto desde el siguiente enlace:

Literatura española siglo XX de Pedro Salinas

Revue d'art et de littérature, musique - Patrick CINTAS

Vídeo de la conferencia “Poesía entre Catalunya y América (Desde Borges y Neruda a los poemas propios)” y “La libertad de la poesía” . Santiago Montobbio. Monasterio de San Jerónimo de la Murtra, 28 de junio de 2025

 



El sábado 28 de junio tiene lugar, convocado por la Fundació Catalunya-Amèrica y en el Monasterio de San Jerónimo de la Murtra, lugar en el que los Reyes Católicos recibieron a Colón a la vuelta de su primer viaje a América, la conferencia “Poesía entre Cataluña y América (Desde Borges y Neruda a los poemas propios)”, y a la vez en ese acto se realiza la presentación del último libro del poeta, La libertad de la poesía. Presenta al poeta el investigador e intelectual colombiano Antonio Arévalo, gran especialista en Gabriel García Márquez. Termina su presentación con las palabras con las que el Premio Nobel se refirió a la poesía en su Discurso de recepción de este Premio. Santiago Montobbio lee un fragmento del poema “La poesía es un descubrimiento y un encuentro (Monasterio de San Jerónimo de la Murtra)”, publicado por la Real Academia Hispano Americana de Cádiz, y el primer texto del conjunto “Lecturas hispanoamericanas”, que es “Poesía y memoria” y se refiere a Borges, y que ha publicado también la Real Academia. Lee asimismo, para mostrar, como también dice este texto, “Poesía y memoria”, un poema de su primer libro, Hospital de Inocentes, en el que está presente Borges. Señala su significación y trascendencia, y lee poemas en los que está presente el poeta argentino en libros más recientes y en el último libro que se presenta, así como en éste lo está también en textos de ensayo. Se refiere a la relación que establece Miguel Delibes en su texto “Guillén en su sitio” con Pablo Neruda, al primer poema de su libro Poesía en Roma, que se publicó en la revista de los hispanistas de Brasil y que arranca con Neruda, presente también en el libro Vuelta a Roma. Expresa la conciencia y convicción de cultura de compartir una tradición común con América. También su importante relación con México (la amistad y diálogo con Angelina Muñiz-Huberman) y con Brasil (la amistad y diálogo con Ester Abreu Vieira de Oliveira). A través de la lectura de una selección de poemas del libro La libertad de la poesía muestra sus ejes temáticos y el diálogo que en él se establece con escritores que le han acompañado siempre. La escritora mexicana María García Esperón está presente en el acto y lo graba. Se publica un vídeo en Youtube con este acto. 

Vídeo de “Montobbio, poesía total”, Diálogo on line de Santiago Montobbio con David Castillo, Presidente de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC, Barcelona, 1 de julio de 2025)

 

El 1 de julio de 2025 se publica en la web de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña y resulta desde ella accesible el Diálogo on line que Santiago Montobbio sostiene con su Presidente, David Castillo. En este diálogo, que la ACEC anuncia en su tarjetón con el título “Montobbio, poesía total”, el poeta barcelonés contesta a las preguntas del escritor y periodista acerca de su primera publicación en la Revista de Occidente en 1988, los testimonios de grandes escritores como Onetti y Sabato y Cela que suscitó su primer libro, Hospital de Inocentes, así como también sobre su escritura más reciente y su nuevo libro La libertad de la poesía, en lo que es un repaso de su trayectoria de escritor y de poeta y también noticia y presentación de este último libro, del que el Presidente de la ACEC y el poeta leen algunos poemas. Este diálogo de Santiago Montobbio con el Presidente de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña permite un acercamiento a su trayectoria de escritor y a cuestiones fundamentales de ésta, a la vez que nos acerca a su nuevo libro La libertad de la poesía.


Santiago Montobbio - La libertad de la poesía (Onix) - Diálogos online 





Montobbio, poesía total: Diálogo on line con el Presidente de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC, Barcelona, 1 de julio de 2025)

 


El martes 1 de julio se publicará el Diálogo on line que Santiago Montobbio ha sostenido con el Presidente de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña, David Castillo, en el que los dos hablan de su trayectoria de poeta y escritor y también presentan su nuevo libro, La libertad de la poesía. Se acompaña el tarjetón que han realizado en la ACEC para anunciar este Diálogo on line, y que han titulado “Montobbio, poesía total”.





Patricia Caicedo: La libertad de la poesía (Revue d’Art et de Littérature, Musique, Francia, 29 de junio de 2025)


 

El domingo 29 de junio de 2025 se ha publicado en Revue d’Art et de Littérature, Musique el texto con el que la soprano, musicóloga y escritora Patricia Caicedo, Directora del Barcelona Festival of Song, presentó el ibro La libertad de la poesía  de Santiago Montobbio en el Ateneo Barcelonés el 17 de junio. Se puede leer este texto que constituyó su intervención en esta presentación en los enlaces siguientes:

La libertad de la poesía, por Patricia Caicedo

Revue d'art et de littérature, musique - Patrick CINTAS

La libertad de la poesía

“Poesía entre Catalunya y América (Desde Borges y Neruda a los poemas propios)” y “La libertad de la poesía” (Asociación de Escritores y Artistas Españoles, Madrid, 23 de junio de 2025)


 

La histórica Asociación de Escritores y Artistas Españoles, fundada en 1871, ha publicado entre sus noticias la referida al acto de Santiago Montobbio convocado por la Fundació Catalunya-Amèrica y que tendrá lugar en el Monasterio de San Jerónimo de la Murtra el sábado 28 de junio a las 19 horas con este título: Santiago Montobbio: “Poesía entre Catalunya y América (Desde Borges y Neruda a los poemas propios)” y “La libertad de la poesía”.

Santiago Montobbio: «Poesía entre Catalunya y América (Desde Borges y Neruda a los poemas propios)» y «La libertad de la poesía» | AEAE

Santiago Montobbio

Santiago Montobbio
Foto: Anna Xalabarder

Volvió a escribir

después de 20 años de silencio. Entonces Ernesto Sábato, Miguel Delibes, Juan Carlos Onetti y Camilo José Cela describieron su poesía como honda, misteriosa, envidiable.
Es Santiago Montobbio (Barcelona, 1966) de esa estirpe de poetas que cosechan el misterio en la cotidianeidad, que se transportan con ligereza a ese otro lado donde está la sombra alumbrada y vuelve sembrado de palabras tan sencillas como poderosas, tan sobrenaturales como humanas.
(María García Esperón)