Para Claribel Alegría (Revue d’Art et de Littérature, Musique, Francia, 23 de junio de 2024)


 

El domingo 23 de junio de 2024 se ha publicado en Revue d’Art et de Littérature, Musique el texto titulado “Para Claribel Alegría”, que Santiago Montobbio escribió los días 13, 14 y 15 de junio. A raíz de asistir al homenaje que con motivo de su centenario se le tributaba en Casa Amèrica Catalunya -y en el que participaron Gioconda Belli, su sobrina, y también escritora, Nicole d’Amonville, y su hijo Erik Flakoll-, el poeta barcelonés releyó su poesía los días siguientes y acompañó esta lectura con unas palabras, en las que se incluyen y desde las que se pueden leer algunos poemas de Claribel que lee y algo comenta. Antes de este texto en prosa en el que se incluyen poemas de Claribel, este texto, “Para Claribel Alegría”, contiene algunos poemas de Santiago Montobbio que preceden y siguen a ese texto en prosa en torno a la lectura de su poesía y que el poeta barcelonés escribió mientras leía ésta y podía sentir que de algún modo bajo su sombra y en su compañía. Se puede leer este texto, “Para Claribel Alegría”, formado por algunos poemas de Santiago Montobbio, con texto en prosa en relación a la poesía de Claribel y algunos poemas de ella desde los siguientes enlaces:

Revue d'art et de littérature, musique - Patrick CINTAS (lechasseurabstrait.com)

Santiago Montobbio (lechasseurabstrait.com)

La poesía de Santiago Montobbio en el espacio de Brasil de Antonio Miranda (Brasil, febrero 2024)

 


En el espacio de Antonio Miranda se han publicado en febrero de 2024 algunos poemas de Santiago Montobbio en su original en castellano y en la traducción al portugués que él ha realizado del conjunto de poemas que Cláudio Giordano publicó en su revista Nanico en 2002. Este veterano editor de cultura, Cláudio Giordnao, publicó en Sao Paulo en 2010 una antología de la poesía del poeta barcelonés, Donde tirita el nombre/Onde treme o  nome. Valga esta publicación actual y nueva traducción al portugués de sus poemas como testimonio de la acogida que su poesía tiene desde hace muchos años en Brasil y Portugal y en el ámbito de la lengua portuguesa:

SANTIAGO MONTOBBIO DE BALANZÓ – ESPAMHA www.antoniomiranda.com.br

Santos Domínguez: Días en Venecia, de Santiago Montobbio (En un bosque extranjero, Cáceres, 16 de junio de 2024)


 

El 16 de junio el poeta Santos Domínguez ha publicado una reseña sobre el libro Días en Venecia de Santiago Montobbio en En un bosque extranjero (Cáceres). Este poeta y crítico ha dedicado una valiosa e importante atención crítica a los libros del poeta barcelonés

EN UN BOSQUE EXTRANJERO: Santiago Montobbio. Días en Venecia (santosdominguez.blogspot.com)

En Los encuentros de Vicente Aleixandre (Revue d’Art et de Littérature, Musique, Francia, 16 de junio de 2024)


 

El domingo 16 de junio de 2024 se ha publicado en Revue d’Art et de Littérature, Musique el texto titulado “En Los encuentros de Vicente Aleixandre·, que Santiago Montobbio escribió el día 4 de junio y en el que acompaña la lectura de este libro de Aleixandre y comenta algunos de estos encuentros y aspectos de los mismos, sea de autores de generaciones precedentes a las del poeta (así Galdós o Emilia Pardo Bazán o Antonio Machado) o de compañeros de su propia generación, de la Generación del 27 con la que el poeta barcelonés se ha formado y seguido creciendo:

Revue d'art et de littérature, musique - Patrick CINTAS (lechasseurabstrait.com)

, Giuseppe Bellini: La poesia di Santiago Montobbio (Revue d’Art et de Littérature, Musique, À la UNE, Francia, 9 de junio de 2024)


 

El domingo 9 de junio de 2024 se han publicado en Revue d’Art et de Littérature, Musique, en la que dedican además su sección de portada -À la UNE- a esta publicación, reunidos y con el título La poesia di Santiago Montobbio, los profundos y luminosos textos críticos que Giuseppe Bellini publicó en diversas ocasiones sobre sus libros y su poesía y que pueden apreciarse de esta manera mejor en su conjunto y en esta profundidad y la luz que son y aportan.

El primero de estos textos, titulado “La poesia di Santiago Montobbio”, se publicó en la sección final “La Pagina”, siempre a cargo del Profesor, del Notiziario, Dal Mediterraeo agli oceani, Nº 18, de Noviembre de 2005, del Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea, del Consiglio Nazionale delle Ricerche y la Università degli Studi di Milano, que él fundó y dirigía. El Profesor lo escribe y publica a raíz de la publicación del libro El anarquista de las bengalas, que se publica el año 2005 pero se compone de poemas escritos en 1987 y por tanto contemporáneos del primer libro de Santiago Montobbio -Hospital de Inocentes- y otros -como Tierras, publicado en Francia en 1996-. Giuseppe Bellini realiza una valoración y comentario, un análisis de su poesía y sus libros publicados hasta ese momento, que dice seguir y apreciar desde hace mucho tiempo. Cierra, “quale omaggio al poeta”, como indica, este ensayo con una “Antologia breve”, compuesta por varios poemas procedentes de distintos libros de Santiago Montobbio y traducidos por él al italiano.

 El año 2011 se publica el libro Absurdos principios verdaderos, con poemas de 1987, y La poesía es un fondo de agua marina, con poemas escritos en 2009, tras veinte años de silencio, y que es el primer libro en que se da a conocer esta cosecha. Giuseppe Bellini publica en el Notiziario una reseña de Absurdos principios verdaderos y en la revista Studi di Letteratura Ispano-americana (Bulzoni Editore, Roma, 2012) un ensayo titulado “La poesia di Santiago Montobbio tra “Assurdi principi veri” e un “Fondo d’acqua marina”” y en el que analiza los dos. Nada puede suplir su lectura ni esbozar un comentario que haga justicia a la calidad y profundidad de su análisis.

 El siguiente ensayo, “”I soli nella notti sparsi” di Santiago Montobbio”, Giuseppe Bellini lo dedicó al segundo libro publicado en El Bardo (Los soles por las noches esparcidos), y se publicó también en la sección final “La Pagina” del número 62 del Notiziario, de Noviembre de 2014. En su publicación original allí el texto se cerraba con  una fotografía de Giuseppe Bellini y de Santiago Montobbio en el Claustro de la Universidad de Milán, pues el que el poeta barcelonés fuera invitado a participar en el Congreso Internacional dedicado a Felisberto Hernández en esta Universidad y en la de Bergamo les dio ocasión de encontrarse y conocernse personalmente tras tantos años del conocimiento de la poesía del poeta por parte de Giuseppe Bellini y de relación epistolar. Esta fotografía de los dos se publica con este epígrafe: “Il poeta Montobbio con il Prof. Bellini alla Statalle il 19 novembre 2014”.

 Giuseppe Bellini dedica una reseña a Hasta el final camina el canto y otra a Sobre el cielo imposible, los dos libros que se publican en El Bardo y con los que se publican de modo íntegro los 942 poemas que el poeta barcelonés escribió en primavera, verano y otoño de 2009. Ambas reseñas se publican en números del Notiziario. Indica en la última de ellas que tratará de ellos en presencia del poeta, y así fue. El 23 de mayo de 2016, en la sede del Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea del CNR, en la Universidad de Milán, Giuseppe Bellini leyó su ensayo titulado “La poesia di Santiago Montobbio da Hasta el final camina el canto a Sobre el cielo imposible”, tras comentar su amistad con el poeta y su relación epistolar de años y su aprecio desde su primer conocimiento y desde su primer libro por su poesía. Tras la lectura de su ensayo , y como estaba anunciado Santiago Montobbio realizó una intervención sobre su poesía, que se había anunciado con el título “Sobre el cielo imposible: palabras, amor y vida”. Este acto contó con unas acertadas palabras previas de Patrizia Spinato. Este ensayo, “La poesia di Santiago Montobbio da Hasta el final camina el canto a Sobre el cielo imposible”, se publicó en el número 89 del Notiziario, de Mayo de 2019, y fue el último ensayo que se publicó de Giuseppe Bellini.

 La publicación de manera conjunta de estos textos en la RAL’M permita volver a ellos y que puedan de nuevo apreciarse en su dimensión y valor-


RAL’M. À la UNE:

Revue d'art et de littérature, musique - Patrick CINTAS (lechasseurabstrait.com)


Giuseppe Bellini: La poesia di Santiago Montobbio:

Revue d'art et de littérature, musique - Patrick CINTAS (lechasseurabstrait.com)


 PDF Giuseppe Bellini: La poesia di Santiago Montobbio:

Santiago Montobbio (lechasseurabstrait.com)

Jordi Cervera: La Venècia que estimem (Reus digital, Reus, 7 de juny de 2024)

 

El escritor catalán Jordi Cervera ha publicado el 7 de junio de 2024 en su espacio “Dos punts”, en el medio Reus digital, el texto titulado “La Venècia que estimem”, que escribe con motivo de la publicación del libro Días en Venecia de Santiago Montobbio. En él traza una sensible y lúcida semblanza de la aventura que es la creación y los libros del poeta, y su vivencia de los mismos.


La Venècia que estimem | Reusdigital.cat diari de Reus. Notícies i actualitat del Camp de Tarragona

Venecia. Josep Pla (El Faro de Melilla, Melilla, 5 de junio de 2024)


 

El 5 de junio de 2024 se ha publicado en la edición impresa y en la edición digital de El Faro de Melilla el texto de Santiago Montobbio titulado “Venecia. Josep Pla”, que el poeta escribió el 3 de abril. Esta nueva publicación del texto en este periódico permite volver al mismo, y desde él a Venecia y a Josep Pla.


Venecia. Josep Pla - El Faro de Melilla

Bookmovie de Absurdos principios verdaderos (Fonoteca Española de Poesía, Zaragoza, España, Mayo 2024)

En la Fonoteca Española de Poesía se ha publicado un bookmovie dedicado al libro Absurdos principios verdaderos de Santiago Montobbio, publicado el año 2011 y conformado por poemas escritos el año 1987. Este libro se publicó en la colección Biblioteca Íntima de March Editor, como anteriormente, el año 2005, también el libro El anarquista de las bengalas. Òscar Esquerda, colaborador de Josep  March, ha reanudado esta colección en Ònix Editor, en la Nueva Biblioteca Íntima en que se ha publicado en marzo de este año 2024 el libro Días en Venecia del poeta barcelonés. Se pueden leer tres poemas del libro Absurdos principios verdaderos (“Únicas patrias”, “Madre” y “De la vida sólo sé que está muy lejos”) y escuchar la lectura del poeta de los mismos en el bookmovie que en la Fonoteca de él han realizado:

"Absurdos principios verdaderos" Santiago Montobbio (España) (youtube.com)

En la ficha de Santiago Montobbio de la Fonoteca Española de Poesía se pueden encontrar bookmovies de estos dos libros publicados en la colección Biblioteca Íntima de March Editor, de los once libros que el poeta ha publicado en la Colección de poesía El Bardo, y también de su primer libro, del que realizó y grabó una lectura de tres de sus poemas con motivo de su edición en Italia en 2022. Desde este enlace se puede acceder a los bookmovies dedicados a estos libros, y en cada uno de ellos se puede leer y escuchar tres poemas del libro al que el bookmovie se dedicó:

Santiago Montobbio | Poesía Recitada (fonotecapoesia.com) 


Al hilo de las cartas entre María Zambrano y Ramón Gaya (Agulha. Revista de Cultura. Brasil)


 

El texto “Al hilo de las cartas entre María Zambrano y Ramón Gaya”, que Santiago Montobbio escribió el 13 y 14 de abril en Barcelona y el 15 de abril en tren a Murcia, se ha publicado también en la edición de mayo de la publicación brasileña Agulha. Revista de Cultura. Esta nueva publicación del mismo en este medio brinda la ocasión de volver a través de él a las cartas entre la pensadora y poeta y el poeta y pintor del 27, su pensamiento, su arte y su amistad.

Agulha Revista de Cultura: SANTIAGO MONTOBBIO | Al hilo de las cartas entre María Zambrano y Ramón Gaya (arcagulharevistadecultura.blogspot.com)


 

De otros diluvios (Giuseppe Ungaretti) (Revue d’Art et de Littérature, Musique, Francia, 26 de mayo de 2024)



 El domingo 26 de mayo de 2024 se ha publicado en Revue d’Art et de Littérature, Musique el texto titulado “De otros diluvios (Giuseppe Ungaretti)”, que Santiago Montobbio escribió el 20 de agosto, tras releer ese mes del pasado verano la poesía de Ungaretti, que le ha acompañado y que se ha relacionado con su poesía, y así lo suele mencionar Carmelita Ferreri cuando la ha presentado: en este texto, tras volver a leer su poesía y sus “Note” finales y las “Ragioni d’una poesia” que la preceden algunas reflexiones del poeta sobre la noche y la aurora y la poesía y el misterio, algunos poemas, y las palabras del poeta barcelonés que los acompañan. Se puede leer este texto, “De otros diluvios (Giuseppe Ungaretti)”, desde el siguiente enlace de la RAL’M:


Revue d'art et de littérature, musique - Patrick CINTAS (lechasseurabstrait.com)


 




 



 

Santiago Montobbio

Santiago Montobbio
Foto: Anna Xalabarder

Volvió a escribir

después de 20 años de silencio. Entonces Ernesto Sábato, Miguel Delibes, Juan Carlos Onetti y Camilo José Cela describieron su poesía como honda, misteriosa, envidiable.
Es Santiago Montobbio (Barcelona, 1966) de esa estirpe de poetas que cosechan el misterio en la cotidianeidad, que se transportan con ligereza a ese otro lado donde está la sombra alumbrada y vuelve sembrado de palabras tan sencillas como poderosas, tan sobrenaturales como humanas.
(María García Esperón)