, Giuseppe Bellini: La poesia di Santiago Montobbio (Revue d’Art et de Littérature, Musique, À la UNE, Francia, 9 de junio de 2024)


 

El domingo 9 de junio de 2024 se han publicado en Revue d’Art et de Littérature, Musique, en la que dedican además su sección de portada -À la UNE- a esta publicación, reunidos y con el título La poesia di Santiago Montobbio, los profundos y luminosos textos críticos que Giuseppe Bellini publicó en diversas ocasiones sobre sus libros y su poesía y que pueden apreciarse de esta manera mejor en su conjunto y en esta profundidad y la luz que son y aportan.

El primero de estos textos, titulado “La poesia di Santiago Montobbio”, se publicó en la sección final “La Pagina”, siempre a cargo del Profesor, del Notiziario, Dal Mediterraeo agli oceani, Nº 18, de Noviembre de 2005, del Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea, del Consiglio Nazionale delle Ricerche y la Università degli Studi di Milano, que él fundó y dirigía. El Profesor lo escribe y publica a raíz de la publicación del libro El anarquista de las bengalas, que se publica el año 2005 pero se compone de poemas escritos en 1987 y por tanto contemporáneos del primer libro de Santiago Montobbio -Hospital de Inocentes- y otros -como Tierras, publicado en Francia en 1996-. Giuseppe Bellini realiza una valoración y comentario, un análisis de su poesía y sus libros publicados hasta ese momento, que dice seguir y apreciar desde hace mucho tiempo. Cierra, “quale omaggio al poeta”, como indica, este ensayo con una “Antologia breve”, compuesta por varios poemas procedentes de distintos libros de Santiago Montobbio y traducidos por él al italiano.

 El año 2011 se publica el libro Absurdos principios verdaderos, con poemas de 1987, y La poesía es un fondo de agua marina, con poemas escritos en 2009, tras veinte años de silencio, y que es el primer libro en que se da a conocer esta cosecha. Giuseppe Bellini publica en el Notiziario una reseña de Absurdos principios verdaderos y en la revista Studi di Letteratura Ispano-americana (Bulzoni Editore, Roma, 2012) un ensayo titulado “La poesia di Santiago Montobbio tra “Assurdi principi veri” e un “Fondo d’acqua marina”” y en el que analiza los dos. Nada puede suplir su lectura ni esbozar un comentario que haga justicia a la calidad y profundidad de su análisis.

 El siguiente ensayo, “”I soli nella notti sparsi” di Santiago Montobbio”, Giuseppe Bellini lo dedicó al segundo libro publicado en El Bardo (Los soles por las noches esparcidos), y se publicó también en la sección final “La Pagina” del número 62 del Notiziario, de Noviembre de 2014. En su publicación original allí el texto se cerraba con  una fotografía de Giuseppe Bellini y de Santiago Montobbio en el Claustro de la Universidad de Milán, pues el que el poeta barcelonés fuera invitado a participar en el Congreso Internacional dedicado a Felisberto Hernández en esta Universidad y en la de Bergamo les dio ocasión de encontrarse y conocernse personalmente tras tantos años del conocimiento de la poesía del poeta por parte de Giuseppe Bellini y de relación epistolar. Esta fotografía de los dos se publica con este epígrafe: “Il poeta Montobbio con il Prof. Bellini alla Statalle il 19 novembre 2014”.

 Giuseppe Bellini dedica una reseña a Hasta el final camina el canto y otra a Sobre el cielo imposible, los dos libros que se publican en El Bardo y con los que se publican de modo íntegro los 942 poemas que el poeta barcelonés escribió en primavera, verano y otoño de 2009. Ambas reseñas se publican en números del Notiziario. Indica en la última de ellas que tratará de ellos en presencia del poeta, y así fue. El 23 de mayo de 2016, en la sede del Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea del CNR, en la Universidad de Milán, Giuseppe Bellini leyó su ensayo titulado “La poesia di Santiago Montobbio da Hasta el final camina el canto a Sobre el cielo imposible”, tras comentar su amistad con el poeta y su relación epistolar de años y su aprecio desde su primer conocimiento y desde su primer libro por su poesía. Tras la lectura de su ensayo , y como estaba anunciado Santiago Montobbio realizó una intervención sobre su poesía, que se había anunciado con el título “Sobre el cielo imposible: palabras, amor y vida”. Este acto contó con unas acertadas palabras previas de Patrizia Spinato. Este ensayo, “La poesia di Santiago Montobbio da Hasta el final camina el canto a Sobre el cielo imposible”, se publicó en el número 89 del Notiziario, de Mayo de 2019, y fue el último ensayo que se publicó de Giuseppe Bellini.

 La publicación de manera conjunta de estos textos en la RAL’M permita volver a ellos y que puedan de nuevo apreciarse en su dimensión y valor-


RAL’M. À la UNE:

Revue d'art et de littérature, musique - Patrick CINTAS (lechasseurabstrait.com)


Giuseppe Bellini: La poesia di Santiago Montobbio:

Revue d'art et de littérature, musique - Patrick CINTAS (lechasseurabstrait.com)


 PDF Giuseppe Bellini: La poesia di Santiago Montobbio:

Santiago Montobbio (lechasseurabstrait.com)

Santiago Montobbio

Santiago Montobbio
Foto: Anna Xalabarder

Volvió a escribir

después de 20 años de silencio. Entonces Ernesto Sábato, Miguel Delibes, Juan Carlos Onetti y Camilo José Cela describieron su poesía como honda, misteriosa, envidiable.
Es Santiago Montobbio (Barcelona, 1966) de esa estirpe de poetas que cosechan el misterio en la cotidianeidad, que se transportan con ligereza a ese otro lado donde está la sombra alumbrada y vuelve sembrado de palabras tan sencillas como poderosas, tan sobrenaturales como humanas.
(María García Esperón)