Etiquetas: La libertad de la poesía
El 1 de julio de 2025 se publica en la web de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña y resulta desde ella accesible el Diálogo on line que Santiago Montobbio sostiene con su Presidente, David Castillo. En este diálogo, que la ACEC anuncia en su tarjetón con el título “Montobbio, poesía total”, el poeta barcelonés contesta a las preguntas del escritor y periodista acerca de su primera publicación en la Revista de Occidente en 1988, los testimonios de grandes escritores como Onetti y Sabato y Cela que suscitó su primer libro, Hospital de Inocentes, así como también sobre su escritura más reciente y su nuevo libro La libertad de la poesía, en lo que es un repaso de su trayectoria de escritor y de poeta y también noticia y presentación de este último libro, del que el Presidente de la ACEC y el poeta leen algunos poemas. Este diálogo de Santiago Montobbio con el Presidente de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña permite un acercamiento a su trayectoria de escritor y a cuestiones fundamentales de ésta, a la vez que nos acerca a su nuevo libro La libertad de la poesía.
Santiago Montobbio - La libertad de la poesía (Onix) - Diálogos online
Etiquetas: La libertad de la poesía
El martes 1 de julio se publicará el Diálogo on line que Santiago Montobbio ha sostenido con el Presidente de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña, David Castillo, en el que los dos hablan de su trayectoria de poeta y escritor y también presentan su nuevo libro, La libertad de la poesía. Se acompaña el tarjetón que han realizado en la ACEC para anunciar este Diálogo on line, y que han titulado “Montobbio, poesía total”.
Canales:
Facebook : https://www.facebook.com/ACECatalunya/
Youtube ACEC https://www.youtube.com/c/ACECatalunya
Etiquetas: La libertad de la poesía
El domingo 29 de junio de 2025 se ha publicado en Revue d’Art et de Littérature, Musique el texto con el que la soprano, musicóloga y escritora Patricia Caicedo, Directora del Barcelona Festival of Song, presentó el ibro La libertad de la poesía de Santiago Montobbio en el Ateneo Barcelonés el 17 de junio. Se puede leer este texto que constituyó su intervención en esta presentación en los enlaces siguientes:
La libertad de la poesía, por Patricia Caicedo
Etiquetas: La libertad de la poesía
La histórica Asociación de Escritores y Artistas Españoles, fundada en 1871, ha publicado entre sus noticias la referida al acto de Santiago Montobbio convocado por la Fundació Catalunya-Amèrica y que tendrá lugar en el Monasterio de San Jerónimo de la Murtra el sábado 28 de junio a las 19 horas con este título: Santiago Montobbio: “Poesía entre Catalunya y América (Desde Borges y Neruda a los poemas propios)” y “La libertad de la poesía”.
Etiquetas: La libertad de la poesía
El domingo 22 de junio de 2025 se han publicado en Revue d’Art et de Littérature, Musique los textos titulados “Más Gaudí” y “Antonio Machado, escondida senda”, que Santiago Montobbio los días 14 de abril y 14 de mayo, respectivamente. En el primero de ellos el poeta refiere cómo el Domingo de Ramos, tras ver unas danzas tradicionales en los teatinos, va por la noche a un espectáculo lumínico sobre la fachada de la Pasión de la Sagrada Familia y comenta cómo en las palabras que se transmiten indican que para ella Gaudí tuvo su inspiración en la poesía de San Juan de la Cruz, lo que le lleva a algún pensar. En el segundo asiste el día en que lo escribe, por invitación de Monique Alonso, compañera durante años en el Centro de la UNED de Barcelona, a las jornadas machadianas que tienen lugar en la Biblioteca Mercè Rodoreda. Barcelona no sólo forma parte de la red de ciudades machadianas sino que este año ostenta su presidencia y por esto estas jornadas se realizan en su ciudad. Recuerda las últimas noches de Antonio Machado en Cataluña y en España en un lugar y paisaje familiares y conocidos para él, cómo escribió dos poemas sobre ello y cómo esta última presencia en ellos está presente en su libro La libertad de la poesía. Recuerda cómo, también por invitación de Monique, leyó poemas de Antonio Machado en el Hotel Majestic un Día de Sant Jordi, y escucha las interesantes intervenciones de esa mañana en esta Biblioteca de Barcelona, de las que algo refiere, y refiere también un sentir, al que responde el título del texto. Se pueden leer estos dos textos desde los siguientes enlaces:
Más Gaudí
Revue d'art et de littérature, musique - Patrick CINTAS
Antonio Machado, escondida senda
El domingo 22 de junio de 2025 se han publicado en Revue d’Art et de Littérature, Musique los textos titulados “Más Gaudí” y “Antonio Machado, escondida senda”, que Santiago Montobbio los días 14 de abril y 14 de mayo, respectivamente. En el primero de ellos el poeta refiere cómo el Domingo de Ramos, tras ver unas danzas tradicionales en los teatinos, va por la noche a un espectáculo lumínico sobre la fachada de la Pasión de la Sagrada Familia y comenta cómo en las palabras que se transmiten indican que para ella Gaudí tuvo su inspiración en la poesía de San Juan de la Cruz, lo que le lleva a algún pensar. En el segundo asiste el día en que lo escribe, por invitación de Monique Alonso, compañera durante años en el Centro de la UNED de Barcelona, a las jornadas machadianas que tienen lugar en la Biblioteca Mercè Rodoreda. Barcelona no sólo forma parte de la red de ciudades machadianas sino que este año ostenta su presidencia y por esto estas jornadas se realizan en su ciudad. Recuerda las últimas noches de Antonio Machado en Cataluña y en España en un lugar y paisaje familiares y conocidos para él, cómo escribió dos poemas sobre ello y cómo esta última presencia en ellos está presente en su libro La libertad de la poesía. Recuerda cómo, también por invitación de Monique, leyó poemas de Antonio Machado en el Hotel Majestic un Día de Sant Jordi, y escucha las interesantes intervenciones de esa mañana en esta Biblioteca de Barcelona, de las que algo refiere, y refiere también un sentir, al que responde el título del texto. Se pueden leer estos dos textos desde los siguientes enlaces:
Más Gaudí
Revue d'art et de littérature, musique - Patrick CINTAS
Antonio Machado, escondida senda
Santiago Montobbio en el Aula Maria Mercè Marçal de la ACEC |
Patricia Caicedo, soprano, musicóloga y escritora hizo la presentación del libro. |
Santiago con Òscar Esquerda, el editor de Días en Venecia y La libertad de la poesía |
La artista Sofia Isus es la autora de la luminosa acuarela que ilustra la cubierta del libro |
Santiago entre Sofia y Susanna Isus |
Sofia Buxò, María García Esperón, Patricia Caicedo, Sofia Isus, Santiago Montobbio y Susanna Isus |
Etiquetas: La libertad de la poesía
Etiquetas: La libertad de la poesía
En la Agenda de la Asociación Colegial de Escritores de España, dentro de las Actividades de sus asociados, se han anunciado las dos presentaciones del libro La libertad de la poesía de Santiago Montobbio, en el Ateneo Barcelonés el 17 de junio y en la Fundació Catalunya-Amèrica Sant Jeroni de la Murtra el 28 de junio.
Presentación de "La libertad de la poesía" de Santiago Montobbio
Etiquetas: La libertad de la poesía
SANTIAGO MONTOBBIO, POESÍA ENTRE CATALUÑA Y AMÉRICA
(Desde Borges y Neruda a los poemas propios)
Presentación del libro La libertad de la poesía
El poeta y escritor barcelonés Santiago Montobbio ha declarado siempre que han sido decisivos en su formación de escritor los poetas de la generación del 27, los poetas neogriegos de la generación de 1930, los poetas catalanes y también y de modo muy destacado los poetas y escritores hispanoamericanos, a quien desde siempre ha sentido como propios y en cuya lengua escribe. Esta presencia es visible en la formación de su poesía y en su labor de ensayo, y ya desde el principio. Así, en junio de 1987 la Real Academia Hispano Americana de Cádiz distinguió en el Premio de Periodismo que convocaba y concedía un artículo que había publicado en la revista El Ciervo dedicado al escritor argentino Antonio Di Benedetto. Muchos años después, en el número 12 de su Revista (2022), la Real Academia Hispano Americana de Cádiz reunía con el título “Lecturas hispanoamericanas” un conjunto de textos dedicados a diversos escritores hispanoamericanos. Puede dar muestra de cómo esta atención e interés se ha mantenido a lo largo del tiempo. Cabe asimismo percibir en su poesía un largo diálogo con los poetas y escritores hispanoamericanos. Santiago Montobbio tiene una larga trayectoria de escritor (publicó por primera vez como poeta en la Revista de Occidente en 1988, y su primer libro, Hospital de Inocentes, se publicó en enero de 1989), en la que resulta muy señalado este diálogo con los escritores y las letras de Hispanoamérica, y realizará una presentación de ésta y de su poesía, llevando también a cabo una lectura comentada de poemas. El acto será también una presentación de su nuevo libro, La libertad de la poesía. Esta presentación y lectura comentada dará lugar a continuación a un diálogo con los asistentes.
Etiquetas: La libertad de la poesía
El domingo 15 de junio de 2025 se ha publicado en Revue d’Art et de Littérature, Musique el texto titulado “Descargo de conciencia de Pedro Laín Entralgo”, que Santiago Montobbio escribió el 9 de abril. El poeta acompaña la lectura de este libro de cuyo interés y valor sabía y siempre había querido leer. En él lo que considera visiones líricas -su llegada a Madrid o Viena, la significación para él de Venecia e Italia-, galería de retratos, la amistad y el amor -el amor para un cristiano, eje y fundamento de una vida-. La voluntad de superación de la escisión de la guerra y las dos Españas, el entendimiento del otro, la fraternidad a través de la cultura, el amor por Cataluña. Testimonio de una época y de momentos y personalidades cruciales de su país, así como el repaso de su trayectoria como médico, historiador, profesor, escritor, con fragmentos que muestran estos aspectos de este valioso libro. Se puede leer este texto desde el siguiente enlace:
Descargo de conciencia de Pedro Laín Entralgo
Revue d'art et de littérature, musique - Patrick CINTAS
El sábado 14 de junio se ha publicado en la revista belga Traversées un comentario crítico que el traductor y crítico francés Jean-Luc Breton, que ha acompañado con sus análisis y traducciones la poesía de Santiago Montobbio desde los años noventa, ha dedicado a su libro La libertad de la poesía:
Desde este enlace se puede acceder a los otros comentarios críticos que Jean-Luc Breton ha publicado de libros, textos y creaciones del poeta barcelonés en esta revista belga;
Santiago Montobbio | Traversées, revue littéraire
Reunión de textos críticos de Jean-Luc Breton dedicados a Santiago Montobbio en la RAL’M:
Revue d'art et de littérature, musique - Patrick CINTAS
Peuplés par les phrases (Lecture des poèmes de Santiago Montobbio)
Revue d'art et de littérature, musique - Patrick CINTAS
Lectures de Jean-Luc Breton (Espace d’auteur de Santiago Montobbio)
Etiquetas: La libertad de la poesía
Copyright 2009 - El poema es todo