Santiago Montobbio: Nicaragua por dentro, por José María Balcells
Etiquetas: Nicaragua por dentro
Se ha publicado el sábado 12 de diciembre y el martes 15 de diciembre de 2020 en el periódico El Faro de Melilla el texto del poeta Santiago Montobbio titulado Una voz que crea un mundo (José Antonio Ramos Sucre). Está escrito el 9 y 11 de mayo -I y II- y está enlazado con otros textos que el poeta barcelonés escribió en primavera y que se publicaron entonces y con otros que se están publicando ahora en este periódico y en otros medios.
Santiago Montobbio: Una voz que crea un mundo (José Antonio Ramos Sucre) by María García Esperón on Scribd
Santiago Montobbio: Una voz que crea un mundo (José Antonio Ramos Sucre) by María García Esperón on Scribd
Etiquetas: El Faro de Melilla
El domingo 6 de diciembre de 2020 se ha publicado en Revue d’Art et de Littérature, Musique, revista electrónica de la editorial francesa Le chasseur abstrait éditeur, que le dedica su sección “À la Une” de esta semana, el texto de Santiago Montobbio titulado “Venecia. Poesía”, que se suma al publicado en ella hace dos semanas, “Italia y Francia”, al que de algún modo complementa. Acompaña la lectura de los poemas de la poeta de la Venecia de 1500 Veronica Franco, y es también reflejo y testimonio del valor que son los libros y la lectura, lo son siempre y más aún lo han sido este tiempo. Este texto del poeta barcelonés, “Venecia. Poesía”, está escrito el día 2 de mayo y enlaza con otros textos que se fueron dando a conocer en primavera mientras los escribía y que se están dando a conocer también ahora.
Etiquetas: El Faro de Melilla
El domingo 22 de noviembre de 2020 se ha publicado en Revue d’Art et de Littérature, Musique, revista electrónica de la editorial francesa Le chasseur abstrait éditeur, en la que se le dedica su sección “À la Une” de la semana, el conjunto de textos del poeta Santiago Montobbio titulado “Italia y Francia”. Son textos -poemas y prosas- escritos a partir de la lectura de varias novelas y libros del escritor siciliano Gesualdo Bufalino, así como de los Carnets de Albert Camus, a los que acompaña, y además reflejan y dan testimonio de la vivencia que son Italia y Francia para el poeta barcelonés, de un modo íntimo y también a través de sus escritores. Estos textos están escritos en varios días de abril y mayo de este año 2020 y también están presentes en ellos las características del tiempo que vivíamos entonces y aún estamos viviendo.
El escritor español Francisco Javier Illán Vivas ha ido comentando su lectura de los libros de Santiago Montobbio, y así lo ha hecho también con su libro Vuelta a Roma, del que publicó una reseña en Acantilados de papel el 3 de octubre de 2020.
Etiquetas: Vuelta a Roma
Con la voluntad de anticipar ya las conmemoraciones del centenario de su fundación, que tendrá lugar en septiembre de 2021, la Academia Espírito-santense de Letras ha publicado el volumen colectivo titulado Torta capixaba III. En el mismo participa el poeta Santiago Montobbio con el texto titulado “Porto Lisboa Poesía”, en el que parte de la lectura de dos poetas portugueses -Eugenio de Andrade y Cesário Verde-, a los que acompaña. Está escrito esta primavera del año 2020 y están presentes en él asimismo las características del tiempo que estábamos viviendo.
En el número conmemorativo de su 99 aniversario, la Academia Espírito-santense de Letras ha publicado en su Revista da Academia Espírito-santense de Letras ha publicado el poema de Santiago Montobbio que lleva el título de su libro Vuelta a Roma. Puede leerse en sus páginas 111-114.
El poeta nicaragüense Alejandro Bravo ha publicado una reseña del libro Nicaragua por dentro de Santiago Montobbio en el número 43 de Lengua, Revista de la Academia Nicaragüense de la Lengua. Puede leerse en sus páginas 267-272.
Etiquetas: Nicaragua por dentro
En la sección “Cantos de vida y esperanza” del número 43 de Lengua, Revista de la Academia Nicaragüense de la Lengua, se ha publicado el poema del poeta barcelonés Santiago Montobbio titulado "La poesía es un descubrimiento y un encuentro (Monasterio de San Jerónimo de la Murtra)”. Puede leerse en sus páginas 227-243.
El 6 de agosto de 2020 se ha publicado en el periódico El Faro de Melilla el texto de Santiago Montobbio titulado Poesía. Melilla. Está escrito el 21 de julio y guarda relación con los otros textos que el poeta barcelonés ha publicado este tiempo en este periódico.
Etiquetas: El Faro de Melilla
Etiquetas: El Faro de Melilla
Etiquetas: El Faro de Melilla
Etiquetas: El Faro de Melilla
Queridos amigos:
Leí en la prensa la noticia de la muerte de Carlos Ruiz Zafón. Me llegó desde la adolescencia un recuerdo que me une a él, y ese mismo día lo escribí, en un texto que tiene este sencillo título, Un recuerdo. Hoy lo publica el periódico El Faro de Melilla, y me alegra compartirlo con vosotros.
Un abrazo,
Santiago Montobbio
Etiquetas: El Faro de Melilla
Etiquetas: El Faro de Melilla
Etiquetas: El Faro de Melilla
Etiquetas: Vuelta a Roma
Etiquetas: Vuelta a Roma
Etiquetas: Vuelta a Roma
Etiquetas: Vuelta a Roma
Anuncios del acto en:
La Vanguardia (Barcelona)
Facebook Actividades Culturales de la UNED (Madrid)
Twitter Actividades Culturales de la UNED (Madrid)
Etiquetas: Vuelta a Roma
Etiquetas: Vuelta a Roma
Etiquetas: El Faro de Melilla
Etiquetas: Vuelta a Roma
El 20 de junio de 2020 se ha publicado en el periódico El Faro de Melilla el texto de Santiago Montobbio titulado “En la llama”, y al día siguiente, 21 de junio, en el mismo periódico el titulado “Del Mediterráneo que somos”. Están escritos el 5 y 6 de junio, continúa uno al otro y a la vez están enlazados con los otros textos que ha publicado el poeta barcelonés en este periódico durante este tiempo.
Etiquetas: El Faro de Melilla
Santiago MontobbioPOEMAS CON GRANADA Y FEDERICORecibí con verdadera ilusión la invitación a participar en el XVII Festival Internacional de Poesía de Granada 2020, y esta ilusión a ir a Granada y participar en él la escribí en un poema. Un poema es testimonio de ella y la refleja. Me hubiera gustado leerlo como sorpresa para despedirme en la lectura que iba a realizar allí el día 7 de mayo y que no podrá ser, como nada durante un tiempo.Este poema que escribí une Granada a la poesía, y recuerda también la presencia de Federico García Lorca en mis poemas. “Gerona, la lluvia y Federico” es un poema escrito el año 2009 y es el que cierra el primero de los libros que se publicó con los poemas escritos ese año, titulado La poesía es un fondo de agua marina. Son poemas que por lo común no tienen título, pero éste lo tiene, y en él Gerona, la lluvia y Federico. En otro poema de ese año 2009 vuelven a aparecer y estar juntos Gerona y Federico. Se incluyó en el cuarto libro de la tetralogía en que se reunieron los 942 poemas escritos ese año 2009, y que es el titulado Sobre el cielo imposible. Federico García Lorca unido a Gerona, y en Gerona lo recuerdo otra vez, en un poema escrito el 2 de junio de 2018, y allí, en Gerona, pienso y recuerdo también su vinculación con Barcelona -y en realidad, con Cataluña toda. Por esto está Federico García Lorca en mis poemas, y así lo dice el poema que escribí al saber que iba a Granada para participar en su Festival de Poesía y me hubiera gustado leer allí. Esos días leía, de manera casual y sin haberlo planeado, a Federico. Y escribí alguna prosa o poema en prosa que acompaña la lectura de sus poemas. También la lectura, unos días previos, de los poemas arábigo-andaluces, lectura también espontanea y no programada o planificada de antemano. Me hacen estos libros y su poesía tener presentes a Andalucía y su poesía y más aún a Granada y Federico. Granada aparece en ellos como emblema e imagen inagotable -siempre aún por conquistar, dice el poema que quería allí leer- de la poesía. Si Federico García Lorca va unido en algunos de mis poemas de otros años a Gerona, ahora aparece en mis poemas unido a su ciudad, a Granada, que es también la ciudad en que iba a tener y volverá a tener lugar este Festival Internacional de Poesía. La poesía tiene conciencia de sí misma, al menos cierta conciencia, y así a veces he señalado sucede y se da en la mía. Estos mismos poemas tienen conciencia -y la expresan- de esta unión entre Granada y la poesía, y también de la presencia de Federico en poemas míos previos. Pienso que sería, es bonito reunir estos poemas y formar con ellos un conjunto. Hay una unión íntima entre ellos que así permite que se haga, pienso. Pero lo hago a la vez con una intención, y es la de que reunir estos poemas y darles este título -Poemas con Granada y Federico- me ayuda a sentir y pensar que esta edición del Festival de algún modo se ha realizado y no se ha perdido. Lo ha hecho en las ilusiones, en las intenciones y en los pensamientos de quienes la organizaban y de quienes íbamos a participar en ella. Estos poemas que se escriben sabiéndola segura y cierta me ayudan a sentirlo de esta manera. Y es por esto que los reúno.Porque los poemas acreditan, pese a todo, su existencia y su realidad. Esta edición del Festival está en algunos de estos poemas que reúno y de algún modo por ello podemos sentir que ha sido. Ha sido y es verdad. Si está en los poemas, lo es. Porque, como asegura el verso final de otro poema escrito también el año 2009, e incluido igualmente en el libro La poesía es un fondo de agua marina, como el primero que abre este conjunto: “Los poemas están,/ no engañan”. Y, si en ellos algo está, es real, soñado y a la vez real, verdadero y ciertísimo, como siento esta edición del XVII Festival Internacional de Poesía de Granada 2020 a la que estaba invitado a participar y no ha podido ser -como nada- y siento también será indefectiblemente la edición próxima del Festival. Con este deseo, con la intención de que sea un buen augurio, reúno aquí estos poemas.S.M.Barcelona, 25 de marzo de 2020
Etiquetas: El Faro de Melilla
El 7 de junio de 2020 se ha publicado en el periódico El Faro de Melilla el texto del poeta Santiago Montobbio titulado “El amor. La poesía”. Está escrito el 15 de mayo y guarda relación con los que ha escrito y ha ido publicando estos días.
Etiquetas: El Faro de Melilla
El 4 de junio de 2020 se ha publicado en el periódico El Faro de Melilla el texto del poeta Santiago Montobbio titulado “Palabras. Lírica”. Está escrito el 14 de mayo y nos habla de cómo las lecturas y los libros son un refugio y una búsqueda y un reencuentro con nosotros mismos, lo son siempre y aún más lo han sido este tiempo.
Etiquetas: El Faro de Melilla
![]() |
Santiago Montobbio. Foto: Anna Xalabarder |
Vuelta a Roma de Santiago Montobbio en:
Agapea
Distriforma
Etiquetas: Vuelta a Roma
El 14 de mayo de 2020 se ha publicado en el periódico El Faro de Melilla el texto titulado “La salvación por la palabra”, escrito por el poeta Santiago Montobbio el día 3 de mayo y que entre otras cosas nos habla también de este tiempo en que vivimos.
La salvación por la palabra... by María García Esperón on Scribd
Etiquetas: El Faro de Melilla
Etiquetas: Vuelta a Roma
Queridos amigos:
La poesía es una forma de resistencia. Nos acompaña y nos ayuda. Alivia nuestra soledad, nuestra tristeza, nuestro miedo, nuestra angustia, nuestro dolor. Es por dar muestra de ello, de que es así, por lo que me ha alegrado la invitación de la revista Diarios de Covid 19 para compartir uno de los poemas que he escrito durante este confinamiento y que se incluya en su sección “Poetas en cuarentena”.
De los diarios que hago con prosas y poemas escojo uno de ellos. Está escrito en Barcelona el día 22 de marzo, al principio de este confinamiento, y que en ese momento se nos aparecía con un horizonte terrible. Refleja y da testimonio de uno de los aspectos más desoladores y más dramáticos de esta pandemia.
Podéis ver un vídeo con la lectura que realizo de este poema desde este espacio cultural mexicano, en el que se publicó el 3 de mayo de 2020:
Leo en la prensa
Un abrazo,
Santiago Montobbio
Facebook de Actividades Culturales de la UNED (Madrid)
Twitter de Actividades Culturales de la UNED (Madrid)
Facebook UNED Barcelona
Twitter UNED Barcelona
Etiquetas: Vuelta a Roma
Etiquetas: El Faro de Melilla
Etiquetas: El Faro de Melilla
Santiago Montobbio: Mi padre y Marañón by María García Esperón on Scribd
Etiquetas: El Faro de Melilla
![]() |
José Jiménez Lozano |
Queridos amigos:
Me alegra poder comunicaros la aparición de un nuevo libro, titulado Vuelta a Roma, y que quiero ver en estos momentos como una esperanza.
Se ha publicado justo en este momento, en la particular situación en que estamos, para todo, pero también para la cultura y los libros. La presentación del libro tenía que tener lugar el 25 de marzo en el Ateneo Barcelonés, en el Aula Maria-Mercè Marçal que tiene en él la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña, y no ha podido ser, claro, como todo lo previsto para este tiempo.
Acompaño su nota de prensa. Está y estará disponible en Casa del Libro y otros lugares en versión electrónica; está y estará disponible, en fin, tal como lo pueden estar los libros en este momento.
Me alegra, como os digo, poderos comunicar su aparición. Espero también que su título, Vuelta a Roma, sea un buen augurio, y pronto podamos disfrutar de una vuelta a la poesía y a la vida, de una vuelta a Roma, que es la vida.
Mucho ánimo y un abrazo a todos,
Santiago Montobbio
Etiquetas: Vuelta a Roma
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de María García Esperón (@mariagarciaesperon) el
Etiquetas: Vuelta a Roma
Copyright 2009 - El poema es todo