Publicado por
María García Esperón
martes, 31 de enero de 2017
En la edición 76 de la revista Carátula, que dirige el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, se ha publicado el artículo del poeta Mario Urtecho dedicado a Ofilio Picón, titulado “La filigrana musical de Ofilio Picón”.
Publicado por
María García Esperón
domingo, 29 de enero de 2017
Dentro de la programación del Festival Barnasants, el cantautor nicaragüense Ofilio Picón (1957) dará un concierto el 5 de marzo en Barcelona, España, en el que presentará su disco La libertad y el mar son una música, que contiene doce poemas de Santiago Montobbio (Barcelona, 1966) convertidos en temas musicales.
La libertad y el mar son una música es el quinto disco de Picón. Allí, acompañado por consagrados músicos nicaragüenses como Pancho Cedeño, Raúl Martínez, Jeffrey Rubens, Ronald Hernández, Miguel Ángel Oviedo, Erick Hernández, sus hijos Arleny y Camilo, y el colombiano Álvaro Rodríguez, dota de música los doce textos del autor catalán.
Publicado por
María García Esperón
martes, 24 de enero de 2017
OFILIO PICÓN
5 març @ 7:00 PM
Diumenge 5 de març / Harlem Jazz Club
19.00h – 8 /10 € VENDA D’ENTRADES
Ofilio Picón canta a Santiago Montobbio
La libertad y el mar son una música és l’últim disc d’aquest artista
de Nicaragua. Es tracta de dotze poemes musicats a veu i guitarra
d’alguns del poemes del barceloní Santiago Montobbio, que també llegirà
alguns dels seus textos. Ofilio Picón fa més d’una vintena d’anys que
composa i comparteix cançons. Té més de cinc discos publicats, on ha
versionat poesia de Rubén Darío, Alfonso Cortés i Salomón de la Selva,
entre altres, i també s’ha estrenat com a escriptor.
Publicado por
María García Esperón
lunes, 23 de enero de 2017
TRANS TIBERIM
(III)
Porém estas coisas há que despachá-las e dizê-las
muito velozmente e com cautela, para que a cândida
mediocridade de algum sagaz
nao opine apressadamente
que o que estamos
nesses momentos fazendo
é -e para supremo bem-
literatura. E como pode ser que nao se saiba
que para os poetas verdadeiros a literatura
nao nos importou nunca em
excesso e que provavelmente nos
tornamos ainda mais verdadeiros
quando esta nao só nos cai
invariavelmente de nosos dedos senao atçe
nos enfastia e nos fadiga?
Ainda que um pouco antes ou exato
nesses momentos, contra nossa vontade
e contra nós mesmos
teremos talvez deixado
como enxofre escritos
alguns gestos.
Para qué?
Pois
para nada.
Ou para a solidao
e para a história
-esse nome que recebe
a solidao mais tarde.
TRANS TIBERIM
(III)
Pero estas cosas hay que despacharlas y decirlas
muy velozmente y con cautela, no sea que la cándida
mediocridad de algún sagaz
dictamine con presura
que lo que estamos
en esos momentos haciendo
nosotros es -y para colmo bien-
literatura. ¿Y cómo puede ser que no se sepa
que a los poetas verdaderos la literatura
no nos importó nunca en exceso
y que probablemente nos hacemos
aún más verdaderos cuando ésta
no sólo se nos cae
invariablemente de los dedos sino que hasta
nos fastidia y nos fatiga?
Aunque un poco antes o justo
en esos momentos, a pesar nuestro
y contra nosotros mismos
habremos tal vez dejado
como azufre escritos
algunos gestos.
¿Para qué?
Pues
para nada.
O para la soledad
y para la historia
-ese nombre que recibe
la soledad más tarde.
Trans Tiberim (III), de Santiago Montobbio Ética confirmada, Editorial Devenir, Madrid, 1990
Traduçao: Ester Abreu Vieira de Oliveira
Revista da Academia Espírito-Santense de Letras, Vitória, Brasil, 2004
Publicado por
María García Esperón
domingo, 22 de enero de 2017
EX – LIBRIS
Não é bom apertar a alma, para ver si sai tinta.
O papel continua sendo o assassino -o assassino de ti-
e talvez é melhor que a sombra e que suas adagas
por antigas vozes vão descalças. Por antigas vozes,
muito longe do número e seus cárceres, entre névoas
esquecidas. Mas também penso que com isto
talvez possas fazer algum dia um caderninho;
que com tudo isso -rubros, névoas e meninos
que dizem adeus entre si pelas esquinas- talvez sim possas
reunir uns ilegíveis pedaços de diário
para com paciência remendá-los, pela tarde adentro,
até que desajeitadamente formem um livro feito de frio.
E tal vez sobre as suas capas cinzas de chuva
tu possas pôr também meu nome antigo
e, justamente sob, as conhecidas datas
de meu nascimento e morte. E então
meu nome pequeno ali, meu nome -pobre-
que não sei mais se provoca tristeza ou riso
assim gravado em capas
diante das que possas abraçar as evaporadas silhuetas
de uns tristes fantasmas sentimentais que não sou
mas que os velhos papéis teimosamente dizem que fui.
No es bueno apretar el alma, por ver si sale tinta.
El papel sigue siendo el asesino –el asesino de ti-
y quizá es mejor que la sombra y que sus dagas
por antiguas voces descalzas vayan. Por antiguas voces,
muy lejos del número y sus cárceles, entre nieblas
olvidadas. Pero también pienso que con todo esto
tal vez puedas hacer algún día un cuadernillo;
que con todo esto –rojos, nieblas y niños
que se dicen adiós por las esquinas- quizá sí puedas
reunir unos ilegibles pedazos de diario
para con paciencia zurcirlos, tarde adentro,
hasta que torpemente formen un libro hecho de frío.
Y quizá sobre sus grises tapas de lluvia
puedas tú poner también mi nombre antiguo
y, justo debajo, las sabidas fechas
de mi nacimiento y muerte. Y entonces
mi nombre pequeño allí, mi nombre –pobre-
que no sé ya si da pena o si da risa
así grabado en unas tapas
ante las que puedas abrazar las evaporadas siluetas
de unos tristes fantasmas sentimentales que no soy
pero que los viejos papeles tercamente dicen que sí fui.
Ex libris, de Santiago Montobbio Hospital de Inocentes, Editorial Devenir, Madrid, 1989
Tradução: Ester Abreu Vieira de Oliveira
Revista da Academia Espírito-Santense de Letras, Vitória, Brasil, 2004, p. 94-95.
Publicado por
María García Esperón
sábado, 21 de enero de 2017
HOSPITAL DE INOCENTES
O papel em branco jamais é só o papel em branco;
falar disso é falar fácil, mas não o dizer -e é certo-
que a página na solidão mais profunda consumida
é a vida sem versos o cheia dos poemas que ninguém,
dos que és tu, há de poder escrever nunca.
Porque pode ficar um amor, uma sombra e um olvido,
e mais que isso há de ficar um modo de fazer-me dano,
até o fim e na noite um modo de afilar a pontaria para
arruinar-me e perseguir-me
através da exaustiva e muito
estranha caçaria em que
sou arma ao mesmo
tempo presa.
HOSPITAL DE INOCENTES
El papel en blanco jamás es sólo el papel en blanco:
hablar de eso es hablar fácil, mas no el decir -y es cierto-
que la página en la soledad más profunda consumida
es la vida sin versos o llena de los poemas que nadie,
de los que eres tú, ha de poder escribir nunca.
Porque puede quedarme un amor, una sombra y un olvido,
y más que eso ha de quedarme un modo
de hacerme daño, hasta el fin y en la noche
un modo de afilar la puntería
para arruinarme y perseguirme
a través de la agotadora y muy extraña cacería
en que soy arma, a la vez presa.
“Hospital de Inocentes”, de Santiago Montobbio Hospital de Inocentes, Editorial Devenir, Madrid, 1989
Tradução: Ester Abreu Vieira de Oliveira
Revista da Academia Espírito-Santense de Letras, Vitória, 2004
Este año el Barnasants celebrará su edición más feminista y lo hará conmemorando dos cumpleaños y dos grandes mujeres: el centenario de la revolución bolchevique, que posibilitó que por primera vez una mujer, Alexandra Kollontai, fuera comisaria del pueblo (ministra) en un gobierno y que también se convirtiera en la primera embajadora de la historia, y los 100 años del nacimiento de Violeta Parra, referente indiscutible de la canción de autor latinoamericana.
De esta manera, el Barnasants celebra su edición más violeta homenajeando a dos mujeres imprescindibles en la lucha por la igualdad de derechos, haciendo un llamamiento al inconformismo ante la situación política y social de nuestro país, y dando voz a una lucha ya una reivindicación que cada vez son más necesarias en los tiempos que corren. "Barnasants es un proyecto cultural que entiende la cultura como transformación", afirma Pere Camps, director y máximo responsable artístico e ideológico.
En Este sentido, el festival hace años que se construye a través del cartel. La imagen de este año, obra de Júlia Solans, es sólo una cara visible de toda una manera de hacer y tiene el lema "Viva la asamblea". Según Camps, se inspira en "Viva el soviet" y es un mensaje sobre "el derecho a decidir todo. Cuanto más horizontal es la manera de decidir, más posibilidades tenemos de que los procesos de transformación, de cambio y de soberanías compartidas se puedan hacer ".
Publicado por
María García Esperón
viernes, 20 de enero de 2017
HISTÓRIA VERDADEIRA
Desci do sonho, do sol e do medo.
Desci e segui descendo. Não havia nada.
Desejei voltar. Mas na descida
havia esquecido, como na infância
do primeiro verso, subir de novo.
E assim (meninos e meninas) fiquei só,
de nenhuma terra rei eem minha noite
por ninguém abandonado. E esta só
história verdadeira é o poeta.
HISTORIA VERDADERA
Bajé del sueño, del sol y el miedo.
Bajé y seguí bajando. No había nada.
Deseé volver. Pero en el descenso
había olvidado cómo a la infancia
del primer verso trepar de nuevo.
Y así (niños y niñas) me quedé solo,
de ninguna parte rey y en mi noche
por nadie abandonado. Y esta sola
historia verdadera es el poeta.
“Historia verdadera”, de Santiago Montobbio
Hospital de Inocentes, Editorial Devenir, Madrid, 1989
Tradução: Ester Abreu Vieira de Oliveira
Revista da Academia Espírito-Santense de Letras, Vitória, 2004
El cartell ja es coneixia, però el Barnasants, el festival de cançó d’autor, s’ha presentat amb una festa a l’Antiga Fàbrica Damm. Una setmana abans de la inauguració, el certamen ha aplegat artistes participants i amics, sis dels quals han tocat un parell de cançons.
Més de 100 artistes participen en aquesta edició del Barnasants, que enguany té com a lema “Visca l’Assemblea” i ret homenatge al centenari de la revolució bolxevic i en particular a Alexandra Kol·lontai, a més de a la cantautora xilena Violeta Parra, nascuda fa 100 anys.
Dimecres 18 de gener de 2017 ens vam reunir a l'Antiga Fàbrica Damm per donar la benvinguda a la XXIIena edició del Barnasants Cançó d'Autor.
Malgrat la onada de fred, va ser una nit càlida i acollidora plena complicitats i cançons.
Tens tota la programació aquí: http://barnasants.com/
Publicado por
María García Esperón
jueves, 19 de enero de 2017
NA GARRAFA DO NÁUFRAGO
Escrevo, que pode servir a alguém de ajuda:
isto não é um poema, tampouco é uma elegia,
simplesmente isto não é mais que aceitar
o inevitável fracasso que espera
quem se inicia nas palavras
sua escura travessia.
Não temos outra coisa, nada nos ficou.
EN LA BOTELLA DEL NÁUFRAGO
Lo escribo por si a alguien le ayuda:
esto no es un poema, tampoco es una elegía,
sencillamente esto no es más que aceptar
el inevitable fracaso que espera
a quien inicia en las palabras
su oscura travesía.
No otra cosa tenemos, nada más nos queda.
“En la botella del náufrago”, de Santiago Montobbio
El anarquista de las bengalas, March Editor, Biblioteca Íntima, Barcelona, 2005
Tradução: Ester Abreu Vieira de Oliveira
Revista da Academia Espírito-Santense de Letras, Vitória, 2004
Publicado por
María García Esperón
miércoles, 18 de enero de 2017
UM POEMA PODE SAIR DESTA MANEIRA
ou de outra ou de nenhuma ou de qualquer
ou pelo menos isso é o que acontece
aos escritores que depois compreendem
que jamais quiseram ser e por isso
acabam fazendo um imperativo férreo
da preguiça, que desgraçadamente
termina revelando-se também
como imperfeita, e é que convencido
como sempre estive de que fracassar
é quase a única coisa decente que se pode fazer nesta terra
não sei desde quando não consigo senão com abatimento
contar coisas como estas e mais ainda
no coração consumí-las.
Torcido o volante
o dos poemas
que não escrevo com elas:
também
em seu silencio ferida
está minha vida.
UN POEMA PUEDE SALIR DE ESTA MANERA
o de otra o de ninguna o de cualquiera
o al menos eso es lo que les pasa
a los escritores que después comprenden
que jamás quisieron serlo y por eso
acaban haciendo un imperativo férreo
de la pereza, que desgraciadamente
termina revelándose también
como imperfecta. Y es que convencido
como siempre he estado de que fracasar
es casi lo único decente que puede hacerse en esta tierra
no sé desde cuándo no consigo sino con abatimiento
contar cosas como éstas y más aún
en el corazón comérmelas.
Torcido volante
el de los poemas
que no escribo con ellas:
también
En su silencio herida
está mi vida.
“Un poema puede salir de esta manera”, de Santiago Montobbio
Ética confirmada, Editorial Devenir, Madrid, 1990
Tradução: Ester Abreu Vieira de Oliveira
Revista da Academia Espírito-Santense de Letras, Vitória, 2002
Publicado por
María García Esperón
martes, 17 de enero de 2017
COLAGEM
Ligeiras cruzam as idades, há quem as conta em dias,
e através de sua chuva e sua cinza
cada vez mais fica difícil o resistir-se
ao preguiçoso viver animal desta rotina.
Não sei porque os versos que agora escrevo
parecem versos clássicos, e em resumo para dizer
que se depois de tanto tempo ainda hoje
persigo tua lembrança entendo que
estou condenado
a naufragar todos os dias
com a velhice que dá o saber
que embora tenha enganado em tudo
isso é algo que especialmente fiz
naquilo que mais queria.
COLLAGE
Ligeras cruzan las edades, hay quien las cuenta en días,
y a través de su lluvia y su ceniza
cada vez más difícil resulta el resistirse
al perezoso vivir animal de la costumbre.
No sé por qué los versos que ahora escribo
parecen versos clásicos, y total para decir
que si después de tanto tiempo aún hoy
aprieto tu recuerdo entiendo que
estoy condenado
a naufragar todos los días
con la vejez que da el saber
que aunque me he equivocado en todo
esto es algo que especialmente he hecho
en lo que más quería.
“Collage”, de Santiago Montobbio Ética confirmada, Editorial Devenir, Madrid, 1990
Tradução: Ester Abreu Vieira de Oliveira
Revista da Academia Espírito-Santense de Letras, Vitória, 2002
Publicado por
María García Esperón
lunes, 16 de enero de 2017
ONDE FICA ELUCIDADO O UBISUNT
OU O QUE QUERES QUE LHE FAÇA
SE SEMPRE PENSEI
QUE TUAS PERNAS TINHAM QUE SER PARENTES
DAS COLUNAS DÓRICAS.
Depois de haver-te amado durante todos os crepúsculos
de um incerto mas abundante número de idades
agora ficou reduzida a quase nada
s minha natural predisposição à tragédia.
Agora nem te quero nem te espero
ou simplesmente faço isso como pode
fazer o homem, isto é tão
tristemente como permite o tempo.
Mas te enganarás se pensas
que estou orgulhoso disso.
Pois me custa fingir
que não me vejo nos espelhos.
DONDE QUEDA DILUCIDADO EL UBI SUNT
O QUÉ QUIERES QUE LE HAGA
SI SIEMPRE PENSÉ QUE TUS PIERNAS TENÍAN QUE SER PARIENTES
DE LAS COLUMNAS DÓRICAS
Después de haberte amado durante todos los crepúsculos
de un incierto pero abundante número de edades
ha quedado reducida a casi nada
mi natural predisposición a la tragedia.
Ahora ni te quiero ni te espero
o simplemente hago eso como puede
hacerlo el hombre, es decir, tan
tristemente como permite el tiempo.
Pero te equivocarás si piensas
que estoy orgulloso de ello.
Pues trabajo me lleva fingir
que no me veo en los espejos.
“Donde queda dilucidado el ubi sunt o qué quieres que le haga si siempre pensé que tus piernas tenían que ser parientes de las columnas dóricas”, de Santiago Montobbio El anarquista de las bengalas, March Editor, Biblioteca Íntima, Barcelona, 2005
Tradução: Ester Abreu Vieira de Oliveira
Revista da Academia Espírito-Santense de Letras, Vitória, Brasil, 2002
La hispanista brasileña Ester Abreu Vieira de Oliveira ha realizado una importante y valiosa labor de análisis y reflexión acerca de la obra poética de Santiago Montobbio, así como sensibles y acertadas traducciones de sus poemas al portugués. Ha prestado una cuidadosa atención en estas dos vertientes de su labor -análisis y traducción- a la obra del poeta barcelonés desde que la conoció. Santiago Montobbio es miembro correspondiente de la Academia Espírito-Santense de Letras (en la fotografía, Ester Abreu recoge el diploma que acredita al poeta como tal, fechado el 25 de septiembre de 2001), y la reconocida hispanista ha publicado en diversos medios sus traducciones y estudios, pero también en la Revista de la Academia Espírito-Santense de Letras. Es un placer y una alegría dar a conocer desde El poema es todo en forma de vídeopoemas algunos de los poemas que ha traducido al portugués en la voz de Ester Abreu. Así daremos a conocer -leídos por ella en su traducción al portugués- los poemas “Donde queda dilucidado el ubi sunt o qué quieres que le haga si siempre pensé que tus piernas tenían que ser parientes de las columnas dóricas”/Onde fica elucidado o ubisunt ou o que queres que lhe faça se sempre pensei que tuas pernas tinham que ser parentes das colunas dóricas”, “Collage”/”Colagem”, “Um poema puedes salir de esta manera”, publicados en el número del año 2002 de la Revista da Academia Espírito-Santense de Letras, y los poemas “En la botella del náufrago”/”Na garrafa do náufrago”, “Trans Tiberim (III)”/”Trans Tiberim (III)”, “Historia verdadera”/”História verdadeira”, “Ex – Libris”/”Ex – Libris”, “Hospital de inocentes”/”Hospital de inocentes”, publicados en el número del año 2004 también en la Revista da Academia Espírito-Santense de Letras.
Queremos aprovechar también esta ocasión para dar noticia de la próxima publicación del libro de Ester Abreu titulado A arte poética de Santiago Montobbio y que contiene análisis y traducciones, y que culmina esta labor de estudio y traducción y da el fruto de este importante libro dedicado a la obra del poeta.
La poeta brasileña Renata Bomfim ha publicado dos poemas de Santiago Montobbio –“Únicas patrias”, del libro Absurdos principios verdaderos, y “La libertad es una patria, y la poesía”, del libro Sobre el cielo imposible- en su revista Letra e Fel. Renata Bomfim ha publicado poemas de Santiago Montobbio y ha escrito sobre su obra poética en otras ocasiones en esta revista, que cumple ahora diez años. Con motivo de este aniversario el poeta ha escrito unas palabras a Renata Bomfim, que ésta ha publicado en la entrada Aniversário de 10 anos de Letra e fel. Felicitaçoes do poeta espanhol Santiago Montobbio.
después de 20 años de silencio. Entonces Ernesto Sábato, Miguel Delibes, Juan Carlos Onetti y Camilo José Cela describieron su poesía como honda, misteriosa, envidiable. Es Santiago Montobbio (Barcelona, 1966) de esa estirpe de poetas que cosechan el misterio en la cotidianeidad, que se transportan con ligereza a ese otro lado donde está la sombra alumbrada y vuelve sembrado de palabras tan sencillas como poderosas, tan sobrenaturales como humanas.